La verdad es que, cuando vemos cómo muchísimos pájaros están toda su vida dentro de una jaula, nos invade un sentimiento de querer liberarlo o, al menos, permitir que vuele durante algunos minutos. Hay dueños de aves que ya realizan esta actividad. Es decir, cierran las ventanas de su casa, y dejan que los pájaros que tienen vuelen por la misma durante algunos minutos. Así pueden seguir practicando el vuelo.
El problema con los gorriones no es nuevo. Expertos ya llevan varios meses alertando de que muchos ejemplares del gorrión común (Passer domesticus) están desapareciendo sin razón aparente. Sobre todo, de las ciudades. Y, de hecho, ya se han puesto en marcha pasos para solucionar la situación. Aunque parece que sigue el camino indicado para que, a primera vista, no se vaya a arreglar a corto plazo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 mayo 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los ornitólogos que tienen su radio de acción en Cataluña se están viendo sorprendidos por una situación que pocas veces han vivido: desde hace semanas se ha detectado la presencia de una bacteria que están resultando mortal para miles de pájaros de la zona. La Suttonella ornithocola es la responsable de una extraña enfermedad contagiosa que ya ha hecho desaparecer a más de 18000 pájaros insectívoros en países del centro de Europa.
Solo hay que echar un vistazo al mundo que nos rodea para comprobar que las poblaciones de pájaros se han visto reducidas de manera considerable. Por ejemplo, en los alrededores del lago Constanza las poblaciones de gorriones se han reducido en un 90% desde 1950. Lo mismo sucede en el delta del Okavango, dónde el número de buitres ha descendido en un 80% desde hace 20 años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 febrero 2019
Sin comentarios
1 minuto
Ubiquemos el artículo en una isla del Atlántico-Sur, antaño un volcán, con una superficie de 14 kilómetros cuadrados. En la misma, apenas accesible por el Ser Humano, se encuentra una variada cantidad de especies animales. Entre ellos está el conocido como pájaro de la Atlántida (Atlantisia rogersi), un pájaro del que se creía que venía de la antigua Atlántida. Aunque el misterio ha sido resuelto recientemente.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 febrero 2019
Sin comentarios
1 minuto
Hoy vamos a echarle un vistazo a un pájaro que está en peligro de extinción, pero que solo se puede ver en un lugar del mundo: Bolivia. La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es una especie de psitácida que solo se encuentra en esta zona, pero que actualmente está muy amenazada debido al tráfico ilegal de especies, entre otros motivos.
¿Pueden los pájaros ver los colores? Sí, y mejor que las personas. Al menos, eso afirma la ciencia. Pensamos que los animales tienen limitada su visión, aunque esto no es así. El mito se ha eliminado parcialmente gracias a las investigaciones llevadas a cabo por un grupo de científicos suecos que se hicieron la siguiente pregunta: ¿Pueden los pájaros ver los colores? Acertaron, ya que las aves en realidad pueden ver más colores que nosotros.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 febrero 2019
Sin comentarios
2 minutos
El sistema eBird se puso en marcha hace varios meses, aunque ya es un éxito. Se trata de un programa de seguimiento realizado con el fin de que cualquier persona pueda registrar las aves que ve, o que existen. Una idea bastante interesante debido a que gracias a ella es posible llevar un registro de los pájaros que hay en el mundo, dónde están, y diferentes tipos de información acerca de su estado.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
16 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
El descubrimiento es cuanto menos curioso. Y es que un estudio llevado a cabo recientemente ha permitido conocer algunos detalles acerca de la petroica carbonera, una especie de ave que ha despertado el interés de la comunidad científica. Su nombre científico, Petroica macrocephala, no es casual, y hace referencia directamente al tamaño que tienen las cabezas de estos pájaros.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
En el caso de que tengamos a algún pájaro como mascota, lo más seguro es que nos resulte curioso el hecho de que está continuamente acicalando sus plumas, jugando con ellas o simplemente observando que están en buen estado. Las mismas son muy importantes para ellos. No solo porque las utilizarán siempre que sea necesario, sino también porque pueden implicar la adquisición de diferentes tipos de enfermedades. Y nosotros podemos saber si tienen alguna simplemente observando esta parte de sus cuerpos.