Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 febrero 2020
Sin comentarios
1 minuto
Hace años, los hábitos de las cigüeñas estaban bastante claros: pasaban una temporada en África, dónde invernaban, para después regresar a España. Sin embargo, durante los últimos años los expertos han visto, sorprendidos, cómo el 80% de los ejemplares adultos ya no salen de la península o, incluso, solo llegan al norte de Marruecos. El nuevo comportamiento se lleva comprobando desde hace décadas, y ya ha dejado a los estudiosos bastante sorprendidos.
No hace falta que digamos que continuamente se están descubriendo nuevas especies animales, a cada cual más interesante. De hecho, de más de una hemos hablado en el blog. Eso sí, hay algunas que son tan nuevas que están en peligro de extinción. Frank E. Rheindt, investigador del departamento de ciencias biológicas de la Universidad Nacional de Singapur, viajaba en 2009 a las islas Wallacea con el fin de observar aves. Lo que no sabía era que ese viaje le iba a servir para descubrir diez especies únicas.
El cambio climático está provocando estragos en algunos tipos de aves. Eso es lo que se extrae de un reciente estudio elaborado por investigadores de la Fundación Áquila, en colaboración con la Fundación Iberdrola. Los resultados tienen bastante que ver con el calentamiento del planeta, el cual ha sido estudiado, comprobando los efectos que este tiene sobre los animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 noviembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
La población de la tórtola europea ha caído en España hasta límites insospechados. Buena prueba de ello es que existen comunidades autónomas en las que su caza está totalmente prohibida. Eso sí, hay otros 13 territorios dónde todavía se permite que los cazadores vayan a por la especie. Sin embargo, esto podría cambiar próximamente: el área especializada en Medio Ambiente de la Fiscalía General del Estado ha enviado un oficio a los Gobiernos autonómicos en el que se prohíbe la caza de esta especie.
Solo hay que echar un vistazo al mundo que nos rodea para comprobar que las poblaciones de pájaros se han visto reducidas de manera considerable. Por ejemplo, en los alrededores del lago Constanza las poblaciones de gorriones se han reducido en un 90% desde 1950. Lo mismo sucede en el delta del Okavango, dónde el número de buitres ha descendido en un 80% desde hace 20 años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 agosto 2019
Sin comentarios
2 minutos
La muerte de aves en tendidos eléctricos es un inconveniente que lleva años sucediéndose. Se ha hablado largo y tendido sobre el mismo, incluso intentando poner en marcha medidas que lo eviten en lo posible. Aunque, al final de todo, son pocas las acciones que se han ejecutado. Teniendo en cuenta la situación, la Fiscalía General del Estado se ha pronunciado y ha hecho la bronca a las entidades involucradas debido a que las cifras de mortandad que se han publicado son, según ellos, "intolerables".
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 julio 2019
Sin comentarios
1 minuto
No hay duda de que las recientes olas de calor que ha habido en España han tenido consecuencias de lo más dispares entre los animales. Aunque la mayoría han sido negativas, modificando el ritmo actual de comportamiento que tienen las diferentes especies. Las últimas noticias han hecho que prestemos atención a las crías de vencejos, las cuales ya se pueden ver en las calles. Y está claro que esto no debería estar sucediendo en las aves que comentamos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 marzo 2019
Sin comentarios
1 minuto
Si sois amantes de las aves y además os gusta el entorno del parque de Doñana, entonces tenéis que saber que en el lugar se ha convocado una nueva feria gracias a la que podremos ver a infinidad de aves en todo su esplendor. Hablamos de la Doñana Birdfair, una feria internacional de las aves de Doñana que ya tiene fecha.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
12 marzo 2019
Sin comentarios
2 minutos
Si mencionamos a un ave rapaz, estamos seguros de que enseguida os vendrá a la cabeza su impresionante sentido de la vista. Resulta sorprendente que algunas de estas aves puedan ver en la oscuridad o incluso a varias kilómetros de su posición. Hay que tener en cuenta que existen varios factores que ayudan a que esta habilidad se desarrolle, incluyendo una membrana extra, transparente y móvil que los animales pueden utilizar con el fin de hacer gala de su impresionante vista.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 febrero 2019
Sin comentarios
1 minuto
Hoy vamos a echarle un vistazo a un pájaro que está en peligro de extinción, pero que solo se puede ver en un lugar del mundo: Bolivia. La paraba frente roja (Ara rubrogenys) es una especie de psitácida que solo se encuentra en esta zona, pero que actualmente está muy amenazada debido al tráfico ilegal de especies, entre otros motivos.