Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
1 marzo 2021
Sin comentarios
2 minutos
Las tartarañas cincentas y las gatafornelas son dos especies animales muy presentes en Galicia. Dos especies de aves rapaces que, al contrario de lo que podría parecer, están al borde de la extinción. Ambas se enfrentan a diferentes peligros, como la repoblación de zonas de matorrales con pinos y eucaliptos, las explotaciones y cultivos intensivos, y la propia instalación de parques eólicos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
Phyllobates terribilis, su nombre ya lo dice todo. Estamos ante la rana más peligrosa del mundo. La conocida como la rana dardo dorada es, sin duda, el vertebrado terrestre más venenoso del mundo. Está presente en la costa pacífica de Colombia, dónde se la conoce por las diferentes tonalidades que tiene en su cuerpo y, sobre todo, por lo letal que puede llegar a ser.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
11 enero 2021
Sin comentarios
1 minuto
Ni la Junta de Andalucía ni GREFA quieren dejar atrás al milano real, durante este 2021. El animal, que actualmente se encuentra en peligro de extinción, está recibiendo apoyo tanto de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, como de GREFA. Ambas entidades están colaborando con el fin de diseñar un plan de sueltas programadas de pollos de milano real, además de la construcción de un recinto de aclimatación en el que se permitirá, a su vez, la suelta de milanos reales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
8 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
Aunque acabamos de entrar en el año 2021, en las costas gallegas llevan desde diciembre de 2020 rescatando a ejemplares de lobo marino. Y este dato, precisamente, confirma que estamos en el hecho que comentamos, respecto de años anteriores.
Pongámonos en antecedentes y observemos el estado de las tortugas Swinhoe (Rafetus swinhoei), especie de la que quedan muy pocos ejemplares vivos en el planeta. Las fuentes oficiales afirman que uno de estos ejemplares está situado en China, y que se están haciendo esfuerzos para recuperar la especie. La esperanza de vida que tienen estas tortugas actualmente es bastante mala.
El Popa Langur es un primate recientemente descubierto que, no obstante, ya está en peligro. El hallazgo se ha completado gracias al trabajo de un grupo de investigadores alemanes que ha confirmado que el trabajo llevado a cabo por el zoólogo Guy C. Shirtridge escondía una especie nueva.
La noticia, como ya podréis adivinar, resulta extremadamente positiva para la población de milanos reales. Y es que hace unos días se liberaron tres ejemplares de esta especie en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. La acción va destinada a recuperar la población de los mismos, aunque hay que decir que es el fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y GREFA.
Si comprobamos la presencia que ha tenido el famoso demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) en Australia, durante los últimos años, nos daremos cuenta de que ha sido extremadamente pequeña. Bueno, en realidad apenas se le ha visto, ya que era acosado por diferentes factores que le impedían desarrollarse correctamente en la zona. Sin embargo, los últimos esfuerzos puestos al respecto están dando buenos frutos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 octubre 2020
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que el tigre de Amoy no es muy conocido, se trata de uno de los tipos de tigres más queridos aunque, a la vez, también uno de los que más peligro tiene de extinguirse. Tal y como se especifica desde la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se trata de una especie que está actualmente en peligro crítico de extinción.
En muchas ocasiones, en estas páginas hemos hablado de animales en peligro de extinción, o directamente de animales en peligro crítico de extinción. Suponemos que se trata de algo peligroso para la especie de cada artículo, pero lo cierto es que desconocemos los motivos exactos. ¿Qué es lo que ocurre, cuando decimos que una especie está en peligro crítico de extinción?