Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 enero 2021
Sin comentarios
2 minutos
Phyllobates terribilis, su nombre ya lo dice todo. Estamos ante la rana más peligrosa del mundo. La conocida como la rana dardo dorada es, sin duda, el vertebrado terrestre más venenoso del mundo. Está presente en la costa pacífica de Colombia, dónde se la conoce por las diferentes tonalidades que tiene en su cuerpo y, sobre todo, por lo letal que puede llegar a ser.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 marzo 2020
Sin comentarios
2 minutos
En anteriores artículos ya comentábamos que la naturaleza no debaja de sorprendernos. Da igual de lo que informemos, seguro que después de pasado un tiempo vemos más cosas que, igualmente, nos sorprendan aún más. Hoy vamos a ver uno de esos métodos de reproducción que tienen los animales y que, en ocasiones, superan todas las ideas que teníamos previstas al respecto.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 mayo 2018
Sin comentarios
1 minuto
Su nombre ya de por sí es extraño. Es posible que la rana dardo dorada no sea muy famosa o conocida por las personas, pero creednos si os decimos que deberíais anotar su nombre, ya que estamos ante el animal más venenoso del mundo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 abril 2018
Sin comentarios
2 minutos
Ya sabéis que nos gustan mucho las curiosidades. Y por eso no dudamos en publicar datos curiosos que os dejen sorprendidos siempre que los recordéis. Las ranas, particularmente, nos gustan mucho, por lo que vamos a echarle un vistazo a este animal, aunque centrándonos en un tipo que saltará a la vista: la rana más pequeña del mundo. O al menos, la más pequeña conocida.
Escrito por: Jorge Rubio
22 noviembre 2017
Comentario
2 minutos
Las ranas son uno de los animales a las que más amenazas se enfrentan de cara a su supervivencia. Se trata de unos animales especialmente sensibles a la contaminación y a la destrucción de su hábitat, lo que ha hecho que muchos de estos anfibios hayan visto como sus poblaciones se han reducido ante estas situaciones adversas.
Escrito por: Jorge Rubio
6 julio 2017
Sin comentarios
2 minutos
La desaparición de los dinosaurios tuvo como consecuencia multitud de cambios en las distintas especies animales que habitaban el planeta. El auge de los mamíferos y la aparición de las aves son quizá algunos de los cambios más conocidos que trajo la extinción de los grandes reptiles, aunque hubo otros muchos. Uno de ellos fue la aparición de las ranas, que aprovecharon su oportunidad para despegar como especie tras el fin de los grandes saurios.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
1 marzo 2015
Sin comentarios
2 minutos
Cuando un animal es salvaje o está la mayor parte del tiempo en el exterior, se expone a una serie de riesgos que pueden hacer peligrar incluso su vida. Afortunadamente, la madre naturaleza los ha equipado con una serie de medidas, pequeños conocimientos e instinto. Elementos fundamentales para que puedan seguir viviendo, aunque tengan que hacer frente a las condiciones más extremas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 febrero 2015
Sin comentarios
1 minuto
Nos lo hemos preguntado en muchas ocasiones. Cuando vemos a una rana y a un sapo, no sabemos diferenciarlos. Es algo más común de lo que parece, por supuesto, ya que sus características pueden llegar a parecer bastante confusas para la mayoría de la gente. Sin embargo, aquí estamos para ayudaros en el tema y explicaros las diferencias que existen.
Escrito por: Carmen Vargas
4 junio 2014
Comentario
1 minuto
Todos/as los/as amantes de los reptiles y de los anfibios en general conocerán a este género tan particular, y es que las llamativas dendrobates , también conocidas como "ranas dardo" o "ranas flecha", destacan, tal y como se puede ver en la imagen, por su increíble coloración. Sin embargo, estos colores tan atrayentes se deben al fenómeno conocido como aposematismo, una atracción por sus distintivos rasgos que les sirve para atraer a sus presas (aunque el aposematismo en los animales signifique en términos generales casi siempre defensivo).
Escrito por: Leticia
10 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
Mediante un nuevo sitio se busca vincular a los sapos, ranas y diferentes anfibios que se encuentran en peligro de extinción con ‘príncipes’ que se ofrezcan. Esta iniciativa se denomina ‘Frog Match Maker’ y es como una página de Internet creada para buscar parejas, esta es una genial idea de una organización internacional que tiene su sede en Minnesota (Estados Unidos).