Escrito por: Javi
30 julio 2019
Sin comentarios
6 minutos
Los acuariófilos principiantes prefieren por lo general los acuarios de comunidad, también llamados mixtos, donde conviven peces de las más diversas especies, procedentes de diferentes zonas geográficas. Si tienes dudas, puedes leer la guía de tipos de acuario.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
La alimentación de los buitres está dando más de un problema. Sobre todo a los ganaderos, que han sido quienes han dado la voz de alarma acerca de la actitud que están teniendo estos animales. Como ya sabéis, cuando esta especie tiene hambre, ataca a los animales más débiles, con el fin de alimentarse de su carne. Sin embargo, los últimos ataques se han producido sobre ejemplares vivos que, simplemente, estaban en una situación de vulnerabilidad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
El Alzheimer es una enfermedad neurológica que ha puesto su mira de mira sobre las pesonas mayores de 65 años. Sin embargo, recientes estudios científicos han terminado confirmando que también puede afectar a los animales. De hecho, existen algunos síntomas que permiten detectar la dolencia. Y que ha también se han identificado en algunos animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
La Comisión Europa ha sido clara: ha abierto un procedimiento de infracción contra España y Franca por sus normativas de protección a las tórtolas. Según argumentan, estas no las protegen de manera adecuada. Desde Bruselas ya se ha solicitado a los dos países que "refuercen la protección de la tórtola europea", también conocida con el nombre Streptopelia turtur, de la forma "en que se especifica en la legislación de la UE en materia de protección de aves silvestres".
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Londres es una ciudad muy grande, pero ese es el principal problema que están teniendo los animales para poder desarrollarse en la misma. Al tratarse de un ambiente urbano muy grande, la cantidad de espacios rurales o en los que, simplemente, haya plantas, se ha visto minimazada hasta los extremos. De hecho, las mismas abejas están teniendo problemas para polinizar lo necesario. Según las estadísticas, en Inglaterra, en los últimos 20 años el número de polinizadores ha disminuido en un tercio.
La práctica que vamos a comentar a continuación ya ha aparecido en nuestro sitio en más de una ocasión. Aunque, en casi todas ellas, ha habido algún tipo de accidente que ha puesto a las personas en peligro. Sabemos que hay mucha gente que se dedica a dar de comer a animales salvajes y peligrosos, como leones, pero en la mayoría de ocasiones lo hacen a distancia y teniendo en cuenta las precauciones necesarias.
Los expertos que han analizado la situación de los escribanos palustres iberoccidentales han puesto la voz de alarma recientemente. Y es que este tipo de pájaro, aunque era muy numeroso en nuestro país, está en peligro serio de extinción. Ya se ha confirmado que, de no cuidar la especie a conciencia, podría desaparecer del planeta durante los próximos años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
El virus de la anemia infecciosa del salmón no es ni mucho menos popular, aunque el daño que está provocando en la especie sí es lo suficientemente llamativo. Y es que en algunas granjas de cría ha llegado a provocar una mortalidad de casi el 90%. En todo caso, hay que trabajar con el fin de evitar la enfermedad en la medida de lo posible.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
La presencia de especies invasoras en nuestro país ha hecho saltar las alarmas en más de una ocasión, sobre todo porque son un peligro para la supervivencia de otros animales originarios de España. La última en introducirse ha sido descubierta por voluntarios de LIFE Followers, en el Parc Natural de L'Albufera. La Obama nungara es una especie originaria de Sudamérica, aunque ya está presente en nuestro país, según se piensa, gracias a bolsas de turba para macetas que podrían haber sido su transporte.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
La mosca negra es uno de los insectos más dañinos que podemos encontrar en la actualidad en España. Y es que sus mordeduras pueden llegar a enrojecer la piel, provocando multitud de molestias. Incluso teniendo que tomar medicamentos, de por medio. Los habitantes de las Terres de l’Ebre, Benifallet, Xerta y Tivenys, llevan más de 20 años luchando contra esta plaga. Aunque se sigue expandiendo. Los habitantes de estas zonas se quejan de la situación y piden una solución.