Escrito por: Fer Sanchez
4 abril 2023
Sin comentarios
2 minutos
La enfermedad más común en perros es la enfermedad periodontal, una afección que afecta los dientes y las encías de los perros. Esta enfermedad se produce cuando se acumula placa dental en los dientes, lo que lleva a la inflamación de las encías. Si no se trata, puede llevar a la pérdida de dientes e incluso a la infección del torrente sanguíneo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 diciembre 2021
Sin comentarios
4 minutos
, que también puede resultar especialmente grave, llegando a ser letal si no se trata de forma adecuada. Ante este cuadro, es evidente que lo mejor es consultar a un veterinario. Aunque en esta ocasión vamos a echarle un vistazo en profundidad.
Escrito por: Rebeca
30 abril 2021
Sin comentarios
4 minutos
Las mascotas son fieles compañeros de vida que pronto se convierten en nuestros mejores amigos. Los perros son el animal de compañía por excelencia y su lealtad es incomparable con la del resto de especies del planeta; ganándose nuestro cariño desde el primer día que llegan a casa. Sin embargo, sus cuidados requieren de una notable responsabilidad por nuestra parte, habiendo de garantizar su bienestar en todo momento. Ciertas razas sufren enfermedades respiratorias que hemos de conocer, una información de valor que hallamos en el panorama online. Porque internet simplifica el bienestar de las mascotas, otorgándonos también tiendas para optimizar su calidad de vida.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 enero 2021
Sin comentarios
1 minuto
Las palabras "tristeza bovina" suelen ser bastante pronunciadas por los ganaderos. Sin embargo, no se trata de una enfermedad que tenga que ver con los sentimientos del ganado. Más bien, tenemos que prestar atención a un grupo de enfermedades que suelen estar presentes en el ganado vacuno. Hablamos, más exactamente, de un parásito y una bacteria, transmitidos ambos por la picadura de la garrapata común de los bovinos (Rhipicephalus microplus), que pueden dar lugar a enfermedades vectoriales.
La obesidad es otro de esos grandes problemas que tenemos en nuestro país. No solo en los seres humanos, sino también en las propias mascotas. Solo tenemos que echar un vistazo a los estudios que existen para darnos cuenta de que el sobrepeso puede llegar a afectar gravemente a los animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
1 junio 2020
Sin comentarios
1 minuto
Uno de los principales miedos que tienen los dueños de perros y gatos es que sus animales de compañía adquieran una de las enfermedades más peligrosas que pueden llegar a tener: la leishmaniosis. En cuanto a los canes, por ejemplo, se estima que a nivel mundial hay 2,5 millones de ejemplares que podrían estar infectados por los protozoos del género Leishmania. Sin ir más lejos, en España se notifican anualmente 141 casos nuevos, por lo que se podría decir que no estamos ante una broma.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 mayo 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los ornitólogos que tienen su radio de acción en Cataluña se están viendo sorprendidos por una situación que pocas veces han vivido: desde hace semanas se ha detectado la presencia de una bacteria que están resultando mortal para miles de pájaros de la zona. La Suttonella ornithocola es la responsable de una extraña enfermedad contagiosa que ya ha hecho desaparecer a más de 18000 pájaros insectívoros en países del centro de Europa.
Si las personas de todo el mundo ya están preocupadas por el COVID-19, los animales no se salvan. En el reino animal existen una gran cantidad de especies que a la vez se ven afectadas por pandemias que también pueden llegar a ser especialmente dañinas para ellas. Hay muchos tipos de virus que tienen efectos negativos, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en el quitridio, el cual ya ha sido definido como la pandemia de los anfibios.
La Escherichia coli es una bacteria más conocida como E. Coli. De hecho, algún que otro ser humano ya la ha sufrido. Pero vamos a centrarnos en los animales. Concretamente, en los mamíferos. Y es que ¿sabíais que los animales de granja la tienen naturalmente en sus cuerpos? Son portadores y puede hacer acto de aparición en cualquier momento.
A estas alturas el Coronavirus es más que conocido por toda la gente. Solo hace falta ver las noticias para comprobar que estamos ante una emergencia internacional que, no en vano, se está intentando solucionar. Los ciudadanos están alarmados. Si el nivel de la infección ya ha traspasado fronteras ¿es posible que nuestras mascotas se puedan ver afectadas?