Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
1 abril 2019
Sin comentarios
1 minuto
El hongo Batrachochytrium dendrobatidis ya es conocido por los profesionales que estudian a los anfibios. Y es que bajo este nombre científico se esconde un componente que a su vez está propiciando la aparición de la quitridiomicosis, una enfermedad que tiene mucho que ver con la extinción de varios tipos de animales.
Escrito por: Jorge Rubio
9 marzo 2018
Sin comentarios
2 minutos
¿Se puede vivir sin cabeza? A pesar de que la pregunta parece tener una respuesta clara y evidente, lo cierto es que la naturaleza nunca deja de sorprendernos. Ciertamente, vivir sin cabeza parece una realidad incompatible con la propia existencia, sin embargo, el sorprendente hallazgo de una joven herpetóloga estadounidense llamada Jill Fleming ha dejado boquiabierta a la comunidad científica de dicho país.
Escrito por: Carmen Vargas
14 septiembre 2014
2 Comentarios
1 minuto
El axolote mexicano sólo se puede encontrar en los lagos próximos a la Ciudad de México viviendo de forma permanente en el agua. Su tamaño medio es de unos 15 centímetros, aunque puede llegar a alcanzar una longitud de 30 centímetros, y su color suele ser negro o marrón moteado, aunque también son comunes los axolotes blancos y albinos. Por otro lado, llega a alcanzar hasta 15 años de edad y se alimenta, principalmente, de moluscos, gusanos, larvas y algún que otro pez.
Escrito por: Carmen Vargas
4 junio 2014
Comentario
1 minuto
Todos/as los/as amantes de los reptiles y de los anfibios en general conocerán a este género tan particular, y es que las llamativas dendrobates , también conocidas como "ranas dardo" o "ranas flecha", destacan, tal y como se puede ver en la imagen, por su increíble coloración. Sin embargo, estos colores tan atrayentes se deben al fenómeno conocido como aposematismo, una atracción por sus distintivos rasgos que les sirve para atraer a sus presas (aunque el aposematismo en los animales signifique en términos generales casi siempre defensivo).
Escrito por: Leticia
10 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
Mediante un nuevo sitio se busca vincular a los sapos, ranas y diferentes anfibios que se encuentran en peligro de extinción con ‘príncipes’ que se ofrezcan. Esta iniciativa se denomina ‘Frog Match Maker’ y es como una página de Internet creada para buscar parejas, esta es una genial idea de una organización internacional que tiene su sede en Minnesota (Estados Unidos).
Escrito por: Leticia
16 septiembre 2009
3 Comentarios
2 minutos
Hay machos que también les realizan obsequios a las hembras elegidas. Se trata, en realidad de una astucia del macho para aplacar la agresividad de su amada. El martín pescador conquista a su amada con un pescado exquisito, el pelicano sorprende a su novia con una piedra. En algunas clases de arañas, el pequeño macho le da a su prometida (mucho más grande y peligrosa que él) un insecto cuidadosamente preparado. Mientras las hembra está ocupada en desenvolverá su regalo de compromiso el macho aprovecha para fecundarla.
Escrito por: Leticia
21 abril 2009
2 Comentarios
2 minutos
Nuestro planeta se formó hace alrededor de 4.600 millones de años y la vida surgió en él 1.000 millones de años más tarde. Los dinosaurios llegaron hace apenas 230 millones de años y los primeros humanos verdaderos solo hace 2.000 millones de años-
Escrito por: Irving
20 noviembre 2008
3 Comentarios
1 minuto
Un grupo de científicos que trabajan por la conservación de los anfibios, halló lo que al parecer es una nueva especie de rana que no ha sido descrita en Panamá. El dichoso encuentro sorprendió a los investigadores en uno de sus tantos trabajos de campo entre el sector de El Valle de Antón y la comunidad de Campana.
Escrito por: J.M. Arenas
19 mayo 2008
Comentario
1 minuto
Al este de la República Democrática del Congo, cerca del Lago Tanganica, seis nuevas especies habían pasado desapercibidas para el mundo en el bosque Misotshi-Kabogo. La inestabilidad de la región ha producido un alejamiento de la zona desde 1960.