
Uno de los principales miedos que tienen los dueños de perros y gatos es que sus animales de compañía adquieran una de las enfermedades más peligrosas que pueden llegar a tener: la leishmaniosis. En cuanto a los canes, por ejemplo, se estima que a nivel mundial hay 2,5 millones de ejemplares que podrían estar infectados por los protozoos del género Leishmania. Sin ir más lejos, en España se notifican anualmente 141 casos nuevos, por lo que se podría decir que no estamos ante una broma.
Los ornitólogos que tienen su radio de acción en Cataluña se están viendo sorprendidos por una situación que pocas veces han vivido: desde hace semanas se ha detectado la presencia de una bacteria que están resultando mortal para miles de pájaros de la zona. La Suttonella ornithocola es la responsable de una extraña enfermedad contagiosa que ya ha hecho desaparecer a más de 18000 pájaros insectívoros en países del centro de Europa.
Si las personas de todo el mundo ya están preocupadas por el COVID-19, los animales no se salvan. En el reino animal existen una gran cantidad de especies que a la vez se ven afectadas por pandemias que también pueden llegar a ser especialmente dañinas para ellas. Hay muchos tipos de virus que tienen efectos negativos, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en el quitridio, el cual ya ha sido definido como la pandemia de los anfibios.
La Escherichia coli es una bacteria más conocida como E. Coli. De hecho, algún que otro ser humano ya la ha sufrido. Pero vamos a centrarnos en los animales. Concretamente, en los mamíferos. Y es que ¿sabíais que los animales de granja la tienen naturalmente en sus cuerpos? Son portadores y puede hacer acto de aparición en cualquier momento.
A estas alturas el Coronavirus es más que conocido por toda la gente. Solo hace falta ver las noticias para comprobar que estamos ante una emergencia internacional que, no en vano, se está intentando solucionar. Los ciudadanos están alarmados. Si el nivel de la infección ya ha traspasado fronteras ¿es posible que nuestras mascotas se puedan ver afectadas?
Durante los últimos meses hemos visto la irrupción de diferentes tipos de enfermedades que, o bien se creían extintas, o ni siquiera afectaban a Europa. Una buena prueba de ello fue el brote de ébola que azotó el país hace ya tiempo. Este tipo de situaciones ha hecho que pensemos en la posibilidad de cada vez tengamos más enfermedades tropicales entre nosotros. Pero ¿esto se podría producir con certeza?
No es la primera vez que sucede: Aunque existen virus que pueden dañar el cuerpo de los animales y ser mortales, existen algunas especies que, misteriosamente, resisten a este tipo de peligros. Casos que son dignos de estudio. A veces, incluso, con el objetivo de encontrar una cura que permita evitar el fallecimiento de los propios ejemplares.
Es el tipo de cáncer más antiguo y, además, uno de los que más curiosidades tiene a su alrededor. Hablamos del tumor venéreo transmisible (TVT), el cual afecta a los perros, pero que detrás tiene su propia historia. El también llamado sarcoma de Sticker es en realidad un tumor muy contagioso mediante vía sexual, además de acumular una gran cantidad de mutaciones. Incluso superando a las de los tumores humanos.
El Alzheimer es una enfermedad neurológica que ha puesto su mira de mira sobre las pesonas mayores de 65 años. Sin embargo, recientes estudios científicos han terminado confirmando que también puede afectar a los animales. De hecho, existen algunos síntomas que permiten detectar la dolencia. Y que ha también se han identificado en algunos animales.