Siempre que vemos murciélagos tenemos la sensación de que son animales a evitar. Sin embargo, Megan Church tiene la actitud contraria: lleva ayudándoles diez años. Después de pasar por una enfermedad muy dura, se decidió a ayudarlos en todo lo que pudiera. De hecho, incluso aprendió a cuidarlos y a darles todo lo que necesitaban. Se los ha encontrado en todos lados, y casi siempre ha sabido actuar para que estuvieran en perfectas condiciones.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 agosto 2018
Sin comentarios
1 minuto
La noticia es toda una novedad positiva debido a que en España no nacían tigres de este tipo desde hace años. Concretamente, desde hace 18 años. El momento se anunciaba hace unas semanas, cuando se confirmaba que en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno había nacido un nuevo tigre de bengala, con un peso de siete kilogramos.
El killifish es uno de los peces más curiosos del mundo. Y es que se podría decir que vive tan rápido que su propia vida es fugaz, aunque a la vez realmente interesante, científicamente hablando. Básicamente se dice que esta especie de pez vive rápido y muere joven debido al ritmo de vida que lleva, el cual puede llegar a ser muy corto desde un punto de vista humano.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 agosto 2018
Sin comentarios
2 minutos
Las ginetas aún podrían parecernos curiosas, pero lo cierto es que verlas en España ya no es algo extraño. Es un carnívoro cuyos ejemplares abundan en la península, pero que en Europa solo se pueden encontrar en Francia y en las Islas Baleares. Lo más curioso de todo es que es un animal autóctono de Oriente Medio y África, estando presente en casi todas estas extensiones a excepción de las zonas desérticas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 agosto 2018
Sin comentarios
1 minuto
Aunque hemos hablado de animales muy grandes y de sus propias curiosidades, hoy vamos a hablar del que la gente está definiendo como el depredador más grande del mundo. Es decir, de un animal que caza de manera activa y frecuente con el fin de sobrevivir. En este aspecto se podría decir que el oso polar es el depredador más grande en tierra, con sus casi 700 kilogramos de peso. Pero en el mar hay un récord aún más curioso y letal: el de los cachalotes.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 agosto 2018
Sin comentarios
2 minutos
Aunque la cantidad de noticias al respecto no es numerosa, muchas personas sospechan que las prospecciones sísmicas están provocando problemas a los cetáceos. Básicamente porque estos animales se ven en peligro y actúan de una manera diferente a si no tuvieran que vivir este tipo de situaciones.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 agosto 2018
Sin comentarios
2 minutos
Por lo general, los coyotes han estado siempre en el campo, con una cantidad de ataques muy baja y casi siempre dirigida a otros animales. Sin embargo, las últimas estadísticas son alarmantes. En Estados Unidos el número de ataques producidos por estos animales se ha visto incrementado, incluso llegando a situarse en las propias ciudades. Aunque la mayor parte de los mismos se están ejecutando sobre las mascotas que hay en las diferentes zonas.
El veganismo es un tema que se ha puesto muy de moda porque resulta una corriente gracias a la que no se consumen productos de origen animal. Así se evitan muchas situaciones negativas respecto de las especies que habitan en el planeta. Sin embargo, también hay todo tipo de opiniones al respecto. En esta ocasión nos vamos a centrar en una cuestión interesante: ¿Pueden los perros ser veganos?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 agosto 2018
Sin comentarios
1 minuto
Los perros tiene múltiples habilidades que provocan que sean muy buenos realizando determinados tipos de tareas. Aunque actualmente se les usa sobre todo como animales de compañía, hay que mencionar que durante años también sirvieron para la caza y para organizar a los rebaños de ovejas. Las especies más fieras también fueron destinadas a trabajar en parcelas, las cuales protegían de posibles problemas.
No hay duda de que los animales son seres inteligentes. Aunque no sabemos hasta qué punto llegan a este respecto. Hay una ciencia que estudia las capacidades intelectuales de los mismos, aunque saberlo todo es necesario usar tests de inteligencia animal. Es decir, funcionan al plantear algunos retos a los propios animales, comprobando cómo reaccionan y actúan a los mismos.