Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto
A lo largo de nuestra trayectoria hemos visto animales que comen una gran cantidad de alimentos, muy variados. Sin embargo, el pez gato del Perú es una especie realmente curiosa que completa su alimentación con el elemento más insospechado: la madera. Fue visto por primera vez en el río Santa Ana de la selva amazónica, aunque estudios recientes han permitido comprobar sus hábitos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 diciembre 2018
Sin comentarios
2 minutos
No hay duda de que el pezpayaso se hizo famoso por su aparición en Buscando a Nemo. De hecho, mucha gente lo tiene por esa razón. Lejos de la curiosidad, se trata de una especie con un tono anaranjado y blanco bastante curioso, que hace que incluso sea gracioso. Aunque hasta la actualidad existía una duda: ¿Por qué el pez payaso tiene esa tonalidad?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 diciembre 2018
Sin comentarios
2 minutos
El pezbagre es curioso por varios motivos. Uno de ellos es que se le suele encontrar con habitualidad en los ríos. Sin embargo, también destaca por el hecho de tener unos bigotes muy singulares. En esta ocasión nos vamos a centrar en un descubrimiento realizado recientemente. Y es que se ha encontrado al pez bagre más pequeño del mundo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 noviembre 2018
Sin comentarios
1 minuto
Normalmente, los propietarios de pecesjuntan a varias especies en un mismo acuario, teniendo en cuenta siempre con cuales pueden o no hacerlo. Sin embargo, tenéis que saber que existen algunos tipos de animales que ni siquiera pueden vivir en estas zonas. Es decir, podrían seguir vivos, pero su ferocidad haría que atacaran a los otros ejemplares, haciendo disminuir la población.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 agosto 2018
Sin comentarios
1 minuto
El killifish es uno de los peces más curiosos del mundo. Y es que se podría decir que vive tan rápido que su propia vida es fugaz, aunque a la vez realmente interesante, científicamente hablando. Básicamente se dice que esta especie de pez vive rápido y muere joven debido al ritmo de vida que lleva, el cual puede llegar a ser muy corto desde un punto de vista humano.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
9 agosto 2018
Sin comentarios
2 minutos
La noticia podría quedar sorprendido hasta al más pintado, pero es la realidad. Y es que se afirma que los peces están perdiendo su olfato. La capacidad olfativa de los mismos se estaría viendo perdida debido al ácido carbónico existente en el océano. Es decir, el porcentaje de dióxico de carbono que tiene el agua de los mares y océanos está aumentando respecto del oxígeno. El resultado es una afección sobre las capacidades de los propios peces.
Escrito por: Javi
19 julio 2018
Sin comentarios
4 minutos
Latimeria chalumnae, especie de pez más conocida con el nombre vulgar de celacanto, es hoy tal vez una de las más famosas del mundo. Fue descubierta en los años 30 del siglo pasado, por Marjorie Courtenay-Latimer. Debe su nombre, Latimeria chalumnae Smith, a su descubridora (Latimer), al río Chalumna en la provincia de El Cabo, en Sudáfrica -cerca de cuyo estuario se efectuó la primera captura-, y a J. L. B. Smith, que fue el primero en describirla y quien eligió su denominación científica.
Escrito por: Javi
17 julio 2018
Sin comentarios
7 minutos
El viento es capaz de mover grandes masas de agua, junto con los microorganismos vegetales y animales (plancton) presentes en su interior. También la oxigenación del agua se debe en gran parte al viento, que al remover el agua, aumenta su superficie de contacto con el aire. El viento facilita además la evaporación. La lluvia, pobre en sales, diluye las aguas, que a causa de la evaporación presentan una concentración cada vez mayor de sales disueltas.
Escrito por: Javi
9 julio 2018
Sin comentarios
3 minutos
Cuando nos introducimos en un hobby con tal variedad de formas, colores y gustos es normal que no definamos al principio lo que más tarde terminará por convencernos. Es por ello que debemos asesorarnos bien sobre las diferentes combinaciones, formas, qué es lo que queremos y qué es lo que más nos gusta.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 abril 2018
Sin comentarios
3 minutos
A pesar de que haya cientos de estudios científicos, todavía seguimos pensando en la manera de nadar, exacta, que tienen los propios peces. ¿Qué partes de su cuerpo ponen en marcha con el fin de moverse tan rápidamente en el agua? En este caso vamos a prestar atención a la llamada vejiga natatoria, la cual es un órgano que permite que los propios peces se desplacen por el agua según la manera que quieran.