<em>Campylobacter</em>, la bacteria que daña a nuestros perros y que está en el pollo crudo
Domésticos

Campylobacter, la bacteria que daña a nuestros perros y que está en el pollo crudo

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos

Todos le hemos dado a nuestro perro pollo crudo en alguna ocasión. Simplemente porque nos sobraba de la comida, o porque estábamos haciendo algún tipo de operación con este alimento. Sin embargo, tenemos que prestar atención a la bacteria Campylobacter, de la que han informado los científicos y de la que han confirmado que es peligrosa para la salud de los canes.

Seguir leyendo
Se confirma la presencia de nutrias cerca de Valencia
Peligro de extinción

Se confirma la presencia de nutrias cerca de Valencia

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos

A primera vista es una noticia más, pero si la concretamos un poco nos daremos cuenta de que se trata de un excelente logro y un hito muy esperado. Primero, debemos tener en cuenta que la nutria es un animal que estaba muy amenazado en las zonas más cercanas a Valencia. De hecho, se puso en marcha el Proyecto Nutria, con el que se quería devolver la presencia del animal al lugar. Y parece que los esfuerzos han dado sus frutos, ya que recientemente se han avistado ejemplares de nutria cerca de Valencia.

Seguir leyendo
La rana toro ya es considerada como una especie invasora
Salvajes

La rana toro ya es considerada como una especie invasora

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos

Muchos no la conocen, pero la rana toro ya está presente en España. Y ya ha sido calificada como una especie invasora que podría estar teniendo mucho que ver con la extinción de algunos animales autóctonos del país. Este tipo de rana pertenece al orden Anura, de la familia Ranida y el género Lithobates. Su nombre científico, Lithobates catesbeianus, ya pretende hacer saber algunas de sus características.

Seguir leyendo
Fallece el primer lince ibérico atropellado en 2019
Peligro de extinción

Fallece el primer lince ibérico atropellado en 2019

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto

Aunque desde los Gobiernos se están poniendo en marcha todo tipo de medidas con el fin de evitar la extinción del lince ibérico, a veces no se pueden evitar las noticias negativas. La cifra en cuanto a animales muertos de esta especie durante 2019 ya se ha puesto en marcha. Fue el pasado 18 de enero cuando fallecía el primer ejemplar atropellado de este año en España. Debemos tener en cuenta que el pasado tres de enero sucedía algo parecido en Portugal.

Seguir leyendo
Acerca de tener una mascota exótica
Domésticos

Acerca de tener una mascota exótica

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 enero 2019
Comentario
2 minutos

Tener una mascota que corresponda a una especie exótica es algo que se ha puesto de moda, pero que n es totalmente recomendable. Su propio nombre lo dice: al ser exótica, no es convencional, y por lo tanto requiere de unos cuidados adicionales que debemos tener muy en cuenta. Por lo general, los animales exóticos requieren de unos cuidados mucho más concretos. Si no se llevan a cabo su salud podría peligrar.

Seguir leyendo
Por qué los perros no deberían comer caracoles
Domésticos

Por qué los perros no deberían comer caracoles

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos

Es cierto que los Seres Humanos comemos caracoles, y que nuestras mascotas podrían ingerir alguno, sobre todo cuando estén en zonas en las que están presentes. Sin embargo, el resultado podría ser radicalmente diferente, si comparamos ambas situaciones. Y es que el hecho de que los perros coman caracoles crudos puede llegar a ser una actividad extremadamente peligrosa.

Seguir leyendo
Lechuzón orejudo, la lechuza más grande de Suramérica
Salvajes

Lechuzón orejudo, la lechuza más grande de Suramérica

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto

El lechuzón orejudo no es una especie de lechuza extremadamente famosa en nuestro país, pero sí lo es en Suramérica, donde ha sido calificada como la lechuza más grande de la zona. Pertenece al orden Strigiforme de la familia Strigidae. Su nombre científico, Bubo virginianus, ya permite hacer saber que cuenta con otras subespecies. Calculadas en al menos 16 más.

Seguir leyendo
El paují copete de piedra ya está en peligro de extinción
Peligro de extinción

El paují copete de piedra ya está en peligro de extinción

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto

Puede que el desconocimiento acerca de la existencia del paují copete de piedra, o paují de yelmo, haya sido uno de los factores que han puesto en riesgo a la especie. Se trata de un ave de gran tamaño y caracterizada por tener un casco óseo sobre la zona elevada de la cabeza. Nos interesa, sobre todo, que su hábitat está situado en Colombia y Venezuela, y que recientemente se ha visto calificada como una especie en peligro de extinción.

Seguir leyendo
Se consigue la recuperación del loro orejiamarillo
Peligro de extinción

Se consigue la recuperación del loro orejiamarillo

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos

En 1998 las alarmas saltaron. El loro orejiamarillo, una especie endémica de los Andes colombianos, había desaparecido. O eso se pensaba, porque la realidad era diferente. Un proyecto de conservación promovido por una fundación canaria y una ONG de Colombia ha permitido recuperar la especie y conservar muchos ejemplares vivos que, a su vez, ayudarán a que este tipo de loro siga vivo.

Seguir leyendo
¿Qué es la sexta gran extinción?
Medio Ambiente

¿Qué es la sexta gran extinción?

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 enero 2019
3 Comentarios
2 minutos

Desde hace año, y teniendo en cuenta sobre todo el cambio climático, mucha gente está hablando de la llamada sexta gran extinción. Debemos tener en cuenta que, desde su existencia, se conocen cinco grandes extinciones que han provocado la desaparición de una gran cantidad de seres vivos. De hecho, también se conocen otras consecuencias en fenómenos naturales, como cambios en la atmósfera y la superficie terrestre, lluvias de meteoritos o movimientos de placas tectónicas.

Seguir leyendo