Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Nada más ver un pez luna, estamos seguros de que os sorprenderéis. Más que nada porque tiene un aspecto realmente sorprendentes, a la vez que da temor. Se debe a que este tipo de peces son óseos, es decir, animales vertebrados con un esqueleto completamente calcificado. Pueden llegar a tener partes que sean cartilaginosas, provocando un contraste bastante curioso.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los agujeros presentes en la capa de ozono son problemas que han dado muchos dolores de cabeza. Las actividades humanas han provocado la aparición de estos agujeros, los cuales no consiguen filtrar correctamente los rayos del sol y por lo tanto también provocan modificaciones en las maneras de comportarse del planeta. Sin embargo, se confirma que las actividades humanas, junto a un buen concienciamento de la población están ayudando a cerrar algunos de estos agujeros.
Durante los últimos días, y a consecuencia del Coronavirus, muchos agricultores holandeses se están viendo obligados a destruir millones de flores al día: tulipanes, rosas o crisantemos son solo algunos de los elementos que se pueden encontrar en el mayor mercado de flores del mundo. La razón de que se esté produciendo esta situación reside en la baja demanda de estos productos.
Cachou era un oso bastante popular en Barcelona por una razón muy curiosa: siempre tenía ganas de comer. Esto ya había provocado algún que otro incidente y, de hecho, el animal llevaba un collar GPS que permitía saber su ubicación en todo momento. Sin embargo, la información sobre el lugar en el que estaba empezó a ser sospechosa hace unos días, ya que no se identificaba ningún tipo de movimiento.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Será en 2022 cuando se pongan en marcha nuevas normas sobre los medicamentos veterinarios. Estas normas están destinadas a que los medicamentos dirigidos a animales se ponga en marcha de una forma completamente diferente a cómo lo estaban haciendo hasta ahora. Las nuevas leyes quieren ser más claras y transparentes a la hora de informar a los usuarios.
Si las personas de todo el mundo ya están preocupadas por el COVID-19, los animales no se salvan. En el reino animal existen una gran cantidad de especies que a la vez se ven afectadas por pandemias que también pueden llegar a ser especialmente dañinas para ellas. Hay muchos tipos de virus que tienen efectos negativos, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en el quitridio, el cual ya ha sido definido como la pandemia de los anfibios.
Aunque la mayor parte del mundo está pendiente del Coronavirus y los problemas que este está provocando a la sociedad, lo cierto es que el resto del planeta se sigue moviendo. Y de hecho, los daños que ya existen en el mismo se siguen sucediendo. La actividad humana ha bajado y eso es positivo para el mundo, pero los científicos han confirmado que siguen existiendo problemas que hay que solucionar. Como el de la desaparición de insectos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
La crisis del Coronavirus ha supuesto un punto de inflexión muy importante en la forma en que China se mueve. No en vano, se supone que este fue el país en el que surgió la epidemia. De hecho, y teniendo en cuenta que el virus llegó a los seres humanos gracias a la carne animal, el Gobierno de la ciudad de Shenzhen ha puesto en marcha una nueva ley con la que se intentará que cosas como las del Covid-19 no vuelvan a suceder.
Por lo general, aunque en los animales también exista el concepto de familia, es cierto que no se da como en los humanos. Es decir, hay hijos, padres, etc (aunque no legalmente, ojo) pero a la vez las especies no lo llegan a interpretar de esa manera, teniendo un trato totalmente diferente. Incluso podríamos llegar a decir que no hay lazos de amor, sino de instinto. En este caso el concepto de daño también es diferente. ¿Quién no ha escuchado hablar de las especies cuya madre se comen a sus hijos?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
Con el periodo de cuarentena que estamos viviendo algunas actividades están totalmente prohibidas. Hasta el punto de que si nos descubren realizándolas es posible que nos multen. Por lo general, solo podemos salir a la calle por razones de peso y de necesidad, por lo que las demás actividades no se pueden llevar a cabo. La pregunta que nos hacemos en estos momentos es si podemos acudir a dar de comer a los gatos callejeros.