Ya hemos dicho por aquí que, debido al cambio climático, el comportamiento de muchas especies animales está cambiando. Esta situación está provocando que el agua de los océanos se caliente, por lo que los efectos están siendo mayores en los animales que viven en este medio.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 noviembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
Malasia emite una mala noticia. La última rinoceronte de Sumatra que tenían ha fallecido con 25 años de edad. Debido a un cáncer, la especie desaparece del país, haciendo que toda la población esté centrada en Indonesia. De hecho, el Departamento de Fauna de Sabah ha confirmado que Imam, que es como se llamaba el animal, ha fallecido antes de lo esperado. Los rinocerontes siguen en peligro.
Durante los últimos meses hemos visto la irrupción de diferentes tipos de enfermedades que, o bien se creían extintas, o ni siquiera afectaban a Europa. Una buena prueba de ello fue el brote de ébola que azotó el país hace ya tiempo. Este tipo de situaciones ha hecho que pensemos en la posibilidad de cada vez tengamos más enfermedades tropicales entre nosotros. Pero ¿esto se podría producir con certeza?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 noviembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
La manía de los perros de perseguir su propia cola es tan curiosa como sorprendente. Y a la que, dicho sea de paso, hasta ahora no le habíamos dado una razón concisa que nos explicara por qué lo hacen. Sin embargo, solo hemos tenido que investigar un poco para saber que esto es algo más normal de lo que parece y que, de hecho, para los canes tiene todo el sentido del mundo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 noviembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
Aunque su existencia todavía sea desconocida para muchos dueños de perros, lo cierto es que la espirulina se ha convertido en uno de los complementos alimenticios más populares del mercado. Este producto se obtiene a partir de algas microscópicas pertenecientes al género Arthrospira, con especies muy usadas como la Arthrospira maxima y la Arthrospira platensis. Sin embargo, lo más importante es que se ha convertido en un multivitamínico muy consumido en nuestro país.
Sorprende el hecho de que algunos gatos blancos y con ojos azules sean sordos. Algo que no saben todos los dueños de estos animales, pero que se repite con cierta asiduidad. Eso sí, algún factor común debía de tener. En este caso tenemos que responder de manera afirmativa, confirmando que la sordera de este tipo de gatos es más una cuestión de genética que otra cosa.
El cambio climático está provocando estragos en algunos tipos de aves. Eso es lo que se extrae de un reciente estudio elaborado por investigadores de la Fundación Áquila, en colaboración con la Fundación Iberdrola. Los resultados tienen bastante que ver con el calentamiento del planeta, el cual ha sido estudiado, comprobando los efectos que este tiene sobre los animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 noviembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
La diarrea es una de las condiciones más insalubres para cualquier organismo. La principal razón es que con ella se pierden una gran cantidad de componentes que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. Por lo tanto, detenerla se convierte es una necesidad que, en ocasiones, es bastante urgente. Pero ¿qué métodos tenemos si la diarrea se produce en un perro?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 noviembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
El tiempo de sueño, es decir, el tiempo que los animales o personas dedican a dormir, es extremadamente importante para que tengamos una excelente salud. No en vano, el cuerpo necesita su descanso correspondiente, por lo que solo de esta manera conseguiremos tener nuestras constantes vitales en perfecto estado. Al respecto también hay muchas preguntas, ya que tenemos que saber el tiempo concreto que hay que dormir para que todo esté bien.
El incremento en la población de palomas que hay en las ciudades está dando más de un problema a los ciudadanos, que están viendo las consecuencias negativas de estos animales. Especialmente se está comprobando cómo pueden afectar negativamente a edificaciones y al mobiliario. Las primeras medidas ya se han puesto en marcha. Una de ellas es el uso de la Nicarbazina, una sustancia química que permite controlar la reproducción de las aves que comentamos.