El incremento en la población de palomas que hay en las ciudades está dando más de un problema a los ciudadanos, que están viendo las consecuencias negativas de estos animales. Especialmente se está comprobando cómo pueden afectar negativamente a edificaciones y al mobiliario. Las primeras medidas ya se han puesto en marcha. Una de ellas es el uso de la Nicarbazina, una sustancia química que permite controlar la reproducción de las aves que comentamos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 julio 2018
Sin comentarios
2 minutos
La presencia de las palomas, también considerada como la plaga de las ratas voladoras, ha provocado no pocos problemas a muchos ciudadanos. Y es que, además de resultar molestas, también pueden llegar a ser portadoras de una buena cantidad de enfermedades. Por lo tanto, es recomendable tener en cuenta una serie de medidas higiénicas que permita evitar infecciones. El riesgo de contagio es limitado, aunque no estaría de más saber algunas de las enfermedades que las palomas pueden hacernos llegar.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
14 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Durante los últimos años las palomas están siendo vistos como animales dañinos que suelen dar problemas en cuanto a la suciedad en edificios e infraestructuras. Aunque ha sucedido algo que no esperábamos: muchas personas las están cogiendo como mascotas. Y lo cierto es que no les va nada mal, siempre que se tengan en cuenta algunas medidas básicas. Tener palomas como mascotas ahora es una moda.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 marzo 2015
Sin comentarios
1 minuto
No es la primera vez que nos llegan noticias sobre las palomas. Estas aves, que en un principio son bastante simpáticas, están provocando en las ciudades todo tipo de problemas. Cosas por la que se están haciendo famosas, pero para mal. Aunque antaño se hayan hecho muy populares por su utilidad (por ejemplo, en el caso de las palomas mensajeras), lo cierto es que ahora son un problema bastante grave.