Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto
El albatros de cola corta tiene una historia curiosa que le ha llevado a estar en peligro de extinción. Y la causa principal reside en el ser humano: a finales del siglo XVIII estos animales se volvieron muy populares en Norteamérica y Europa, causando que se comenzaran a hacer famosas las prendas y accesorios que incluían su plumaje. Sin embargo, se empezó a provocar daño a la especie. Podéis haceros una idea si decimos que para fabricar una manta se requería más de un kilo de plumas. Y cada ejemplar adulto solo puede proporcionar 20 gramos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
Sabemos que hacernos una foto o un selfie con un animal puede llegar a ser algo muy simpático y que podría quedar bien en redes sociales. Pero algunos actos tienen un extremo que no se debe pasar. Es lo que está sucediendo con los gibones que existen en China: los selfies con estos animales se han convertido en la última moda, aunque también están provocando numerosos problemas a una especie que sigue en peligro de extinción.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos visto animales que comen una gran cantidad de alimentos, muy variados. Sin embargo, el pez gato del Perú es una especie realmente curiosa que completa su alimentación con el elemento más insospechado: la madera. Fue visto por primera vez en el río Santa Ana de la selva amazónica, aunque estudios recientes han permitido comprobar sus hábitos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
La serpiente marina es un animal que resulta bastante curioso. Por una parte, es una de las especies más venenosas del mundo, capaz de acabar con la vida de otros animales en pocas horas. Aunque también hay que mencionar que, si no se le hace nada, no dará más molestias. De hecho, es famoso el hecho de que existan buceadores que practiquen esta actividad a su lado, sin peligro alguno.
Tras los últimos ataques producidos por perros, el estado de Illinois se ha puesto las pilas en cuanto a la regulación de las mascotas. La senadora Laura Murphy ya ha introducido una nueva ley que responsabiliza a los dueños de animales de las acciones de estos, en el caso de que los mismos sean considerados peligrosos. El objetivo de la normativa es que los propios dueños se preocupen más por la actitud de sus mascotas y pongan en marcha las medidas necesarias.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto
El Bioparc de Valencia no ha podido comenzar el año con mejor pie. Fue el propio 1 de enero cuando nacía una cría de duiker rojo. Lo positivo es doble. Por una parte, se consigue un nuevo ejemplar para las instalaciones y, por otra, se consigue que haya un nuevo duiker. Recordemos que esta especie está en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Para una especie en peligro de extinción, que haya un nuevo ejemplar es una buenísima noticia.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 enero 2019
Sin comentarios
1 minuto
El caso de Alba, el único ejemplar conocido de orangután albino, es realmente raro. El animal fue rescatado hace aproximadamente un año, aunque acaba de ser liberado. De hecho, en su día esperaba en una jaula, para ser vendida posteriormente debido a sus extrañas características. Tras ser rescatada se pudo recuperar.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
No es la primera vez que se modifica genéticamente a los animales con el fin de darles diferentes tipos de usos. Cambiando la forma que tiene su genética podemos conseguir una serie de resultados muy concretos. Aunque las últimas investigaciones llevadas a cabo por Estados Unidos han sido bastante curiosos y han hecho denotar la utilidad que tienen las modificaciones que comentamos. Y es que, según se ha confirma, se pueden utilizar insectos modificados con el fin de aumentar los resultados positivos de las producciones agrícolas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
Todos le hemos dado a nuestro perropollo crudo en alguna ocasión. Simplemente porque nos sobraba de la comida, o porque estábamos haciendo algún tipo de operación con este alimento. Sin embargo, tenemos que prestar atención a la bacteria Campylobacter, de la que han informado los científicos y de la que han confirmado que es peligrosa para la salud de los canes.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
A primera vista es una noticia más, pero si la concretamos un poco nos daremos cuenta de que se trata de un excelente logro y un hito muy esperado. Primero, debemos tener en cuenta que la nutria es un animal que estaba muy amenazado en las zonas más cercanas a Valencia. De hecho, se puso en marcha el Proyecto Nutria, con el que se quería devolver la presencia del animal al lugar. Y parece que los esfuerzos han dado sus frutos, ya que recientemente se han avistado ejemplares de nutria cerca de Valencia.