Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 diciembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
La verdad es que las investigaciones que se llevan a cabo en China pueden llegar a resultar sorprendentes. Solo hay que echarle un vistazo a los últimos logros conseguidos, de los que se podría llegar a decir que desafían las leyes de la lógica. Un proyecto puesto en marcha recientemente quería encontrar nuevas formas de cultivar en animales órganos humanos para trasplantes. Lo que no sabíamos es que los científicos se habían puesto a cruzar diferentes tipos de razas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 junio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Que cada vez hay más drones no es algo que sorprenda o que resulte extraño. De hecho, los Gobiernos siguen trabajando para regular su presencia y que puedan tener cabida en nuestro espacio aéreo. Sin embargo, lo de los animales ya es otra cosa. Y es que las diferentes especies están ejecutando sus propias medidas de protección contra estos aparatos. Algunas de ellas bastante curiosas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 marzo 2019
Sin comentarios
2 minutos
El bonobo es uno de los animales más curiosos del reino animal. Sobre todo por su voz. La gente dice que se parecen a los chimpancés, aunque lo cierto es que tienen algunas diferencias bastante curiosas. Debemos tener en cuenta que el Pan paniscus es un mono que actualmente está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, al crecimiento y al movimiento que actualmente tiene el Ser Humano. La caza furtiva comercial también se ha convertido en otro de los grandes problemas a los que se están enfrentando.
No es la primera vez que decimos que la naturaleza es extremadamente curiosa. Y es que tanto flora como fauna tiene características que, en ocasiones, hará que esbozemos una sonrisa. Hoy vamos a mirar una de esas curiosidades, la de la especie Strykeri, un mono de la familia Rhinopithecus que vive en Birmania y China y cuya población no supera los 300 ejemplares. Está claro que actualmente está en un peligro grave de extinción.
Algunas especies de monos se han convertido, lamentablemente, en una atracción más. Aunque en ocasiones están situados en su hábitat natural, no hay duda de que estos sitios son los lugares perfectos para que los turistas se acerquen, les toquen o se hagan fotos con ellos. Sin embargo, esta situación también está provocando daños a los animales, que se están mostrando cada vez más nerviosos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
Sabemos que hacernos una foto o un selfie con un animal puede llegar a ser algo muy simpático y que podría quedar bien en redes sociales. Pero algunos actos tienen un extremo que no se debe pasar. Es lo que está sucediendo con los gibones que existen en China: los selfies con estos animales se han convertido en la última moda, aunque también están provocando numerosos problemas a una especie que sigue en peligro de extinción.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 diciembre 2018
Sin comentarios
1 minuto
A primera vista, el hecho de que un mono se ponga de color amarillo podría resultar gracioso. Pero se han llevado a cabo varios estudios sobre este acontecimiento que está pasando en Costa Rica, constatando que podría resultar de gravedad. El mono aullador que vive en la zona está viendo cómo le salen manchas amarillas en el pelaje. Algo que comenzó a suceder en 2013. Una evidencia de que la pigmentación de los primates está cambiando de una forma bastante rápida.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 julio 2018
Sin comentarios
2 minutos
Podríamos decir que el caso del aye-aye es uno de los más curiosos del mundo. Sabemos que hay muchas especies de primates en el planeta, pero este mono se ha ganado un puesto en el ránking de los más curiosos del mundo. Para empezar, diremos que es un pariente cercano de los lémures, aunque su aspecto (definido como de extraño), ha hecho que los lugareños que lo conocen le tengan miedo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
7 julio 2018
Sin comentarios
1 minuto
Los monos de las nieves son una de las especies más curiosas del mundo por una simple razón: viven en la zona más al norte del mundo y están adaptados a las temperaturas frías. Pueden llegar a vivir a 15 grados bajo cero, cifra que se registra en los meses más fríos. Esto es gracias al manto de pelo que les cubre. Otra curiosidad es que algunas partes de sus cuerpos son de color rojo, una medida que permite que sus venas y arterias puedan resistir al propio frío.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
La primera vez que escuchamos hablar de los gibones nos comió la curiosidad, más que nada porque se referían a ellos como monos acrobáticos. Ya conocemos, en mayor o menor medida, que la mayoría de especies de monos están continuamente de un lado hacia otro. Sin embargo, en este caso tenemos que hacer una especial mención al hecho de que los animales apenas tocan el suelo. Casi nunca.