En muchas ocasiones, en estas páginas hemos hablado de animales en peligro de extinción, o directamente de animales en peligro crítico de extinción. Suponemos que se trata de algo peligroso para la especie de cada artículo, pero lo cierto es que desconocemos los motivos exactos. ¿Qué es lo que ocurre, cuando decimos que una especie está en peligro crítico de extinción?
El término ovovivíparo no es muy común en nuestro día a día, pero tenéis que saber que existe y que, de hecho, también existen los llamados animales ovovivíparos, que se extienden a través de muchas especies. Verlos es más habitual de lo que parece, por lo que no sería mala idea echarle un vistazo a las características que tienen.
Escrito por: Leticia
16 junio 2012
Comentario
1 minuto
Australia tendrá una reserva marina que será la más grande del mundo. Gracias a la limitación de la explotación de petróleo y de gas aumentarán los arrecifes en el Mar de Coral.
Escrito por: Leticia
15 abril 2012
Sin comentarios
2 minutos
Existe un planteo que despierta varias opiniones entre los científicos, el mismo se basa en si se debe decir o no la ubicación de las especies que recién se descubren. Descubrir una nueva especie es todo un acontecimiento en el mundo científico, en especial para quien lo lleva a cabo, a partir de ese momento se pone en cuestionamiento el hecho de exponer a los animales ya que pueden volverse vulnerable a la comercialización ilegal, causando que la especie pueda desaparecer.
Escrito por: Jesús M.
30 noviembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
CITES es el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres. Este acuerdo data del 3 de marzo de 1973, fue firmado en Washington y entró en vigor un par de años más tarde. España se adhirió a CITES en 1986. El objetivo fundamental del Convenio es la conservación y protección de las especies de la fauna y de la flora silvestres, que se encuentran en peligro de desaparición. La regulación y control del comercio de estas especies amenazadas es la labor básica de la organización.
Escrito por: Leticia
18 octubre 2011
3 Comentarios
1 minuto
Una investigación llevada a cabo por la revista Nature Climate ha mencionado que el cambio climático esta provocando animales y plantas más pequeñas, un problema que con el paso de los años se volverá preocupante. Esto es consecuencia del aumento de la temperatura y la falta de agua.
Escrito por: Miguel
18 octubre 2011
7 Comentarios
2 minutos
La introducción intencional o accidental de especies exóticas en los diferentes ecosistemas, provoca cambios en los mismos. Desde el año 1600, el 58 por ciento de las extinciones de mamíferos terrestres en islas, fueron ocasionadas o relacionadas con la introducción de especies exóticas. Los problemas que acarrean estas especies introducidas son numerosos, desde un desplazamiento del hábitat de las especies nativas, la destrucción o reconversión del ecosistema y la trasmisión de nuevas enfermedades.
Escrito por: Miguel
17 octubre 2011
7 Comentarios
2 minutos
El lince ibérico (Lynx pardinus) es uno de los mamíferos en mayor riesgo de extinción en el mundo. En la actualidad tan solo existen dos poblaciones, una en Sierra Morena y otra en Doñana, sin embargo entre las dos poblaciones existen tan solo entre 100 y 130 individuos mayores a un año.