Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 febrero 2020
Sin comentarios
2 minutos
Aunque no lo parezca, las cotorras se han convertido en una de las especies más amenazadoras de nuestro ecosistema. De hecho, numerosos ayuntamientos ya se preparan con el fin de dar caza a los diferentes ejemplares que hay en España. El área de Medio Ambiente de Madrid publicó hace unos días un expediente previo de contratación para reducir en un 90% la población de cotorras que hay en esta ciudad. Actualmente se estima que existen 12975 ejemplares.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
10 octubre 2019
Sin comentarios
1 minuto
La moda se produjo en las décadas de los ochenta y noventa, cuando muchas personas compraron, para uso doméstico, cotorras invasoras. Sin embargo, como su propio nombre indica, se perdió el control de este tipo de cotorras, resultando en un gran número de ejemplares que ahora viven en estado salvaje.
Escrito por: Jorge Rubio
9 julio 2015
Comentario
2 minutos
A pesar de que la cotorra de kramer (Psittacula krameri) no está tan extendida como la cotorra argentina (Myiopsitta monachus), es una de esas especies que consideramos como invasoras y que cada vez sus poblaciones están creciendo más en nuestro país. Una especie originaria de África y Asia que cuyo primer avistamiento en España se produjo en 1971 y a partir de ese momento, las citas no han hecho otra cosa que incrementar.
Escrito por: Jesús M.
6 abril 2012
15 Comentarios
1 minuto
La cotorra cabeza ciruela(Psittacula cyanocephala) es una esbelta psitácida de 33 centímetros de longitud, de color verde intenso en alas, amarillo en zonas ventrales y azul en rabadilla y cola. La especie presenta un claro dimorfismo sexual: a los machos les caracteriza la cabeza color violeta y un collar negro, aparte de una mancha roja en los hombros. La cabeza de las hembras, por el contrario, posee tonalidades violetas difuminadas en rosa.
Escrito por: Jesús M.
11 marzo 2012
14 Comentarios
1 minuto
La cotorrita celestial pertenece al género Forpus, dentro de las aves Psitácidas. Su nombre científco es Forpus coelestis. Se trata de un pequeño loro de las selvas de Perú y Ecuador, que apenas mide 10 ó 12 centímetros y que puede vivir hasta 30 años.
Escrito por: Jesús M.
11 febrero 2012
Comentario
2 minutos
Las cotorras alejandrinas pertenecen al género Psittacula, igual que otras catorce especies de papagayos silvestres. Tienen origen asiático y suelen habitar bosques no muy frondosos, situados junto a ríos o arroyos. Las alejandrinas son comunes en cautividad y se han logrado vistosas mutaciones.
Escrito por: Jesús M.
25 diciembre 2011
17 Comentarios
2 minutos
La cotorra del sol (Aratinga solstitialis) es uno de los loros americanos más vistosos. Su cabeza es de color amarillo y naranja intenso, el vientre es rojo anaranjado, las alas son amarillas, las remeras verdes y la cola tiene tonos oliva. Por último, el pico es negro, las patas grises y el anillo periocular de color blanco grisáceo. Los colores verdosos son más intensos en las hembras, que también tienen un anillo periocular más pequeño que los machos.
Escrito por: Jesús M.
17 diciembre 2011
15 Comentarios
2 minutos
La cotorra de kramer es un ave perteneciente al género Psittacula de las psitaciformes. Su nombre científico es Psittacula krameri y el hábitat natural de la especie se localiza en áreas de África y Asia, en países como India.