Los parásitos son organismos que sobreviven atacando a las mascotas para alimentarse. Viven dentro del cuerpo del animal o sobre él, beneficiándose de los alimentos que come el animal. Pero los animales no pueden hacer nada por protegerse de los parásitos: solo pueden sufrir mientras son sus huéspedes habitan en ellos. Además, los parásitos externos, como las garrapatas, transmiten enfermedades de los animales a las personas. Es por ello que hay que ayudar a nuestras mascotas para eliminarlos o, incluso mejor, para que no lleguen a tenerlos. En este artículo en concreto vamos a hablar de los antiparasitarios para gatos.
Desde junio de 2021 lo que antiguamente eran los peajes de acceso 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS se han unificado en la 2.0TD, que a su vez cuenta con 3 términos de energía y 2 de potencia. Si bien es cierto que esta simplificación permite calcular de forma más exacta el gasto, ello, como hemos podido comprobar durante estos días, va a revertir en un encarecimiento notorio de la factura eléctrica. El sistema, pese a ser más eficiente, penaliza en las horas de consumo pico (que son por definición aquellas donde hay más demanda de energía). Vamos a verlo un poco más en detalle.
Las mascotas son fieles compañeros de vida que pronto se convierten en nuestros mejores amigos. Los perros son el animal de compañía por excelencia y su lealtad es incomparable con la del resto de especies del planeta; ganándose nuestro cariño desde el primer día que llegan a casa. Sin embargo, sus cuidados requieren de una notable responsabilidad por nuestra parte, habiendo de garantizar su bienestar en todo momento. Ciertas razas sufren enfermedades respiratorias que hemos de conocer, una información de valor que hallamos en el panorama online. Porque internet simplifica el bienestar de las mascotas, otorgándonos también tiendas para optimizar su calidad de vida.
A nuestro planeta lo hemos de considerar nuestra casa. Se trata del único lugar conocido en el universo donde viven los seres animales y humanos. Desafortunadamente, cada día está más deteriorado como consecuencia directa de la acción del hombre; el mal uso de los residuos sólidos urbanos es uno de los principales problemas ambientales, generado, entre otros factores, por los dos billones de toneladas de basura que se genera en el mundo cada año.
Con la llegada de la primavera y del buen tiempo, los momentos con las mascotas se multiplican. Las horas del día son más abundantes y, por ello, nos gusta aprovecharlas al aire libre, ya sea paseando con nuestras mascotas por el campo o tumbados al aire libre, disfrutando de las buenas temperaturas.
La Asociación Valenciana de Agricultores, AVA-ASAJA, ya ha comentado que la presencia de buitres en la Comunidad Valenciana podría llegar a ser algo considerado como de peligroso. Y es que durante los últimos meses, afirman, se han producido hasta tres ataques a vacas. Los animales atacados estarían aún vivos, aunque situados en momentos de debilidad. La previsión es que los buitres no cesen en sus ataques, ya que está llegando la época en la que las propias vacas comienzan a criar.
Las tartarañas cincentas y las gatafornelas son dos especies animales muy presentes en Galicia. Dos especies de aves rapaces que, al contrario de lo que podría parecer, están al borde de la extinción. Ambas se enfrentan a diferentes peligros, como la repoblación de zonas de matorrales con pinos y eucaliptos, las explotaciones y cultivos intensivos, y la propia instalación de parques eólicos.
Las últimas investigaciones que se están llevando a cabo bajo el suelo de la Antártida están dejando sorprendidos a los expertos. Y es que, ante ellos, se está descubriendo un mundo completamente nuevo. El último estudio del que tenemos constancia ha dejado ver que incluso podría haber nuevas especies animales.
España lleva varios meses dando pasos en un camino único: prohibir la caza del lobo. Es algo que las asociaciones ecologistas llevan años pidiendo, aunque finalmente se ha decidido que el cánido previsiblemente será incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. O, lo que es lo mismo, el lobo dejará de ser una especie cinegética y, por lo tanto, no podrá ser objeto de caza y pesca.