Aunque la hibernación sea una característica que ponen en marcha muchos de los animales que conocemos hoy en día, esto no ha ocurrido en todas las especies de las que hay constancia. Nos explicamos. A pesar de su popularidad, lo cierto es que no todos los animales tienen la posibilidad de poner esto en marcha. Aunque se siguen investigando las características que tiene esta curiosa habilidad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 marzo 2020
Sin comentarios
2 minutos
La naturaleza y los dinosaurios no dejan de sorprendernos. Sobre estos animales se han hecho muchas películas, a cada cual más fantástica, pero lo cierto es que solo tenemos que fijarnos en las investigaciones que se llevan a cabo para darnos cuenta de que en muchas ocasiones la realidad supera a la ficción. Y si no, que se lo digan a los habitantes de Myanmar, una zona dónde se han encontrado minas de ámbar conservadas desde hace 99 millones de años. Una cifra impresionante.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
12 marzo 2020
Sin comentarios
2 minutos
Estudiemos. En la actualidad los años se componen de 365 días y, a su vez, de 12 meses. Después tenemos los años bisiestos, en los que se añade algún que otro día. Sin embargo, eso no era así en el periodo cretácico. Un estudio publicado en la revista Paleoceanography and Paleoclimatology confirma que, en aquella época, cada día solo duraba 23,5 horas, lo que quiere decir que cada año tenía, en realidad, 372 días. Sorprendente ¿verdad?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
5 febrero 2020
Sin comentarios
2 minutos
Miramar se está convirtiendo poco a poco en una de las regiones más importantes del mundo, teniendo en cuenta la gran cantidad de descubrimientos que se están produciendo en la zona. El último tiene que ver con los tiburones blancos. Y es que dos vecinos de la localidad han descubierto restos fósiles de esta especie, que datarían de hace 10000 años antes de nuestra época. Un descubrimiento bastante interesante que podría permitir obtener más información sobre cómo eran estos animales hace miles de años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
11 agosto 2019
Sin comentarios
1 minuto
El hallazgo ha sido posible gracias a un grupo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, quienes han localizado los restos en la localidad de Saint Bathans. Concretamente, en el extremo meridional. En un principio se trataría de los restos de un loro gigante, de siete kilogramos de peso, y que ya ha recibido nombre: Heracles inexpectatus.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
8 julio 2019
Sin comentarios
1 minuto
Poco imaginaban los trabajadores bonaerenses del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Miramar que en poco tiempo iban a realizar un descubrimiento realmente impresionante. Y es que, según se ha anunciado recientemente, se han hallado cientos de huellas fósiles con una antigüedad de aproximadamente 6000 años, antes de la época presente. Posteriores a la edad de hielo. El hallazgo se realizaba gracias a especialistas del Museo Municipal Punta Hermengo de Miramar.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Los mastodontes son uno de los animales que más han aparecido en películas e historias de fantasía. Aunque este contexto ya debería permitirnos hacernos una idea de por qué son fantasía. Y es que se extinguieron hace miles de años. Los mastodontes se podían encontrar en nuestro planeta hace 20 millones de años y, de hecho, eran parientes lejanos de los elefantes que vemos hoy en día. Los fósiles que se han encontrado permiten hacernos una idea de estos impresionantes animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 marzo 2019
Sin comentarios
1 minuto
El descubrimiento de fósiles es un evento muy interesante por diferentes razones. No solo por la curiosidad de saber más datos. También está el hecho de que esta información nos permite saber los animales que existieron hace miles de años, sus costumbres, o incluso la presencia de nuevos seres.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 febrero 2019
Sin comentarios
2 minutos
La Patagonia Argentina guardaba un secreto más. En forma de fósiles de dinosaurios. Y es que recientemente se han hallado estos restos, de animales que vivieron hace 140 millones de años. Lo más curioso es que la especie encontrada sería diferente a las demás. Jamás pensábamos que encontraríamos dinosaurios con espinas. Aunque ya tienen nombre: Bajadasaurus pronuspinax.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 noviembre 2018
Sin comentarios
2 minutos
Siempre es bueno conocer los orígenes de los animales. Esto permite no solo la puesta en marcha de nuevos estudios, sino también que se les cuide mejor gracias a que les conocemos más de cerca. ¿Sabíais cuál fue el primer gato que hubo en España? Gracias a una investigación puesta en marcha por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC hemos podido saber que este honor corresponde a una especie que ha recibido el nombre de Leptofelis vallesiensis.