Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
5 febrero 2020
Sin comentarios
2 minutos
Miramar se está convirtiendo poco a poco en una de las regiones más importantes del mundo, teniendo en cuenta la gran cantidad de descubrimientos que se están produciendo en la zona. El último tiene que ver con los tiburones blancos. Y es que dos vecinos de la localidad han descubierto restos fósiles de esta especie, que datarían de hace 10000 años antes de nuestra época. Un descubrimiento bastante interesante que podría permitir obtener más información sobre cómo eran estos animales hace miles de años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
21 marzo 2019
Sin comentarios
1 minuto
El descubrimiento de fósiles es un evento muy interesante por diferentes razones. No solo por la curiosidad de saber más datos. También está el hecho de que esta información nos permite saber los animales que existieron hace miles de años, sus costumbres, o incluso la presencia de nuevos seres.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
7 febrero 2019
Sin comentarios
1 minuto
La cifra es espectacular, es cierto. Aunque también es verdad que cuanto mayor sea el número más cosas podremos descubrir acerca de los sucesos que han acontecido en la Tierra. En este caso, científicos Chinos han confirmado el descubrimiento del hasta ahora animal más antiguo del mundo. El fósil, que ya se está estudiando, tiene una antigüedad estimada en 600 millones de años.
Escrito por: Jorge Rubio
13 mayo 2016
Sin comentarios
2 minutos
La Antártida es el continente más misterioso del planeta. Su superficie helada oculta infinidad de secretos, aunque algunos de ellos se van desvelando poco a poco. Una misión científica enviada a este continente ha descubierto un hallazgo asombro: una tonelada de huesos de dinosaurios. Un volumen de restos fósiles considerables que evidencia un ejemplo más de la riqueza de la Antártida. Algunos de los huesos encontrados tienen más de 71 millones de años y en su mayoría pertenecen a especies acuáticas.
Escrito por: Jorge Rubio
11 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Hace 75 millones habitaba en Cuenca un cocodrilo de enormes dimensiones cuyos dientes medían más de 5 centímetros. Esta especie recientemente descubierta en el yacimiento del Cretácico Superior de Lo Hueco (Cuenca) ha sido bautizada como Lohuecosuchus megadontos y que vuelve a situar a esta región como una de los referentes en cuanto a descubrimientos paleontológicos.
Escrito por: Leticia
7 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Según dice la tradición todo cambia por un lado y por otro lado no hay nada nuevo bajo el sol. Y en esta ocasión es la frase que mejor queda para nuestros amigos los pingüinos. Ya que se descubrió que existia hace 36 millones de años atrás, pero no eran como ahora, se trataba de una especie de una altura similar a la de los hombres que en vez de lucir un traje negro y blanco sus colores eran grises y rojos.
Escrito por: Olibana
10 agosto 2009
13 Comentarios
2 minutos
En los fósiles animales más antiguos que se conocen, hallados en Doushantuo, al sur de China, que datan de hace 600 millones de años, científicos de la Universidad de California en Riverside, encontraron minerales que no pertenecen al medio acuático; lo cual les ha llevado a concluir que los animales a los que pertenecen dichos fósiles no provienen de un medio marino.
Escrito por: Olibana
9 agosto 2009
5 Comentarios
2 minutos
Restos de animales encontrados en la región de Yakuta en la Siberia Oriental han sido expuestos al público en Asturias, a partir del 30 de Julio, ofreciendo una muestra de la variedad animal de la época glacial. Esqueletos completos, cráneos, fragmentos de pieles de grandes animales ya extintos, como el gigantesco mamut; rescatados después de millones de años, bajo los suelos helados de Siberia.
Escrito por: Olibana
8 agosto 2009
4 Comentarios
2 minutos
Un grupo de científicos españoles del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han encontrado las huellas fósiles de gusanos marinos gigantes, de un metro de longitud y quince centímetros de diámetro que reptaron hace 457 millones de años por las tierras que hoy pertenecen al Parque Nacional de Cabañeros, en Ciudad Real. Las huellas pertenecen a una era inferior a la paleozoica, la era ordovícica.
Escrito por: Luis G
23 julio 2009
Comentario
2 minutos
Los dinosaurios tuvieron que adaptarse para poder sobrevivir y permanecer en la tierra durante 150 millones de años. No sólo vieron cambiar el clima, la flora y la fauna: el propio planeta que habitaban sufrió dramáticas transformaciones, hasta el punto que fueron testigos de la formación de los actuales continentes.