Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 junio 2019
Sin comentarios
2 minutos
¿Sabíais que algunas empresas se están aficionando a instalar huertos ecológicos dentro de sus instalaciones? Aunque la iniciativa parezca innovadora, lo cierto es que esta tarea lleva bastante tiempo poniéndose en marcha. Y en cuanto al huerto ecológico urbano más grande de España, que cumpla con la característica que hemos dicho anteriormente, tenemos que señalar a Alcobendas, Madrid, dónde está presente.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 junio 2019
Sin comentarios
1 minuto
El tigre blanco de una especie en peligro de extinción sobre la que se están llevando a cabo todo tipo de esfuerzos con el fin de que no se extingan. Las tareas son variadas, aunque nos vamos a centrar en dos nuevos ejemplares que nacieron durante el pasado mes de abril en el parque de Sendaviva. La noticia, en su momento, fue bastante positiva debido no solo a que actualmente existen menos de 300 ejemplares de la especie, en el mundo, sino también porque su reproducción en cautividad no se suele dar con frecuencia.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 junio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Las focas grises se han convertido en animales impresionantes y con todo tipo de secretos. Aunque las investigaciones se están sucediendo con el fin de averiguar más características. La última tarea viene de científicos de la Universidad de St. Andrews, en Escocia, dónde se ha ejecutado un estudio gracias al que se ha averiguado que estos animales pueden copiar el habla y canciones de los humanos, utilizando para ello los mismos mecanismos de producción de sonido que tenemos nosotros.
La situación del buitre negro en Europa comienza a ser crítica. Tanto que, si no se pueden en marcha las medidas adecuadas, es posible que la especie se extinga. La fundación Amus es una de las que está trabajando con el fin de que este animal siga existiendo. Aunque sus esfuerzos se basan, por el momento, en el sur de Badajoz.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 junio 2019
Sin comentarios
1 minuto
Parece que los descubrimientos de nuevas especies animales no se detienen. Constantemente los investigadores están viendo cómo aparecen nuevos animales, con sus propias características. En este caso vamos a hablar de insectos. O de arañas, mejor dicho. Concretamente, investigadores de la Universidad de Alcalá han localizado cuatro nuevas especies de arañas en la Sierra de Guadarrama. También han descubierto dos especies nuevas que, aunque ya se sabía de su existencia, han sido vistas por primera vez en la península Ibérica.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 junio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Ya sabemos que, cuando se quiere detectar un cáncer, son necesarias infinidad de pruebas con el fin de saber sus características. De hecho, si se quiere detectar el cáncer de pulmón, por ejemplo, en Seres Humanos, los esfuerzos que hay que realizar al respecto son bastante grandes. Aunque un nuevo estudio ha permitido comprobar una curiosidad: los perros Beagle pueden detectar algunas de sus enfermedades gracias al olor. Parece que los canes pueden llegar a ayudar bastante en este tipo de aspectos.
Cuando hablamos de insectos o pensamos en ellos, normalmente nos acordamos de animales que no llegan a medir ni un centímetro. Sin embargo, el panorama es tan amplio que podemos llegar a encontrar sorpresas muy interesantes. Como las del weta, que ya es considerado como uno de los insectos más grandes del mundo. Sus características, ya de por sí, resultan impresionantes.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
23 junio 2019
Sin comentarios
1 minuto
La noticia se confirmaba este miércoles, cuando la UNESCO ha aprobado una ampliación y rezonificación de la Reserva de Biosfera de Menorca hacia el mar. La operación ha sido facilitada gracias a la reunión que ha tenido el Consejo Internacional de Coordinación (CIC) de la entidad, a la que han asistido miembros representantes del Gobierno de España, miembros de la Reservas de Biosfera y de territorios que ya eran candidatos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 junio 2019
Sin comentarios
3 minutos
Quizá el pingüino azul no sea el más conocido del planeta, pero sí resulta uno de los más curiosos. Esta especie vive en las costas de Nueva Zelanda, dónde también con conocidos como pingüinos enanos. A la vez, son las aves más pequeñas de la familia Spheniscidae. Tened tener en cuenta que, aunque se trata de aves, los pingüinos no vuelan.
Aunque en nuestro país el mal de Chagas no es una enfermedad muy conocida, sería conveniente que al menos supiéramos de su existencia. Se trata de una dolencia presente sobre todo en zonas rurales de América del Sur. Se propaga gracias a la vinchuca, un insecto que suele picar en la cara o el cuello, pudiendo transmitir el mal de Chagas y provocando por lo tanto una serie de síntomas a tener en cuenta.