Quitridio, la pandemia que afecta a los anfibios
Enfermedades

Quitridio, la pandemia que afecta a los anfibios

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 abril 2020
2 Comentarios
2 minutos

Si las personas de todo el mundo ya están preocupadas por el COVID-19, los animales no se salvan. En el reino animal existen una gran cantidad de especies que a la vez se ven afectadas por pandemias que también pueden llegar a ser especialmente dañinas para ellas. Hay muchos tipos de virus que tienen efectos negativos, aunque en esta ocasión nos vamos a centrar en el quitridio, el cual ya ha sido definido como la pandemia de los anfibios.

Seguir leyendo
Los científicos avisan de que los insectos están desapareciendo
Noticias

Los científicos avisan de que los insectos están desapareciendo

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 abril 2020
Comentario
2 minutos

Aunque la mayor parte del mundo está pendiente del Coronavirus y los problemas que este está provocando a la sociedad, lo cierto es que el resto del planeta se sigue moviendo. Y de hecho, los daños que ya existen en el mismo se siguen sucediendo. La actividad humana ha bajado y eso es positivo para el mundo, pero los científicos han confirmado que siguen existiendo problemas que hay que solucionar. Como el de la desaparición de insectos.

Seguir leyendo
Después de la crisis del Coronavirus, Shenzhen prohíbe la carne de perros y gatos
Noticias

Después de la crisis del Coronavirus, Shenzhen prohíbe la carne de perros y gatos

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos

La crisis del Coronavirus ha supuesto un punto de inflexión muy importante en la forma en que China se mueve. No en vano, se supone que este fue el país en el que surgió la epidemia. De hecho, y teniendo en cuenta que el virus llegó a los seres humanos gracias a la carne animal, el Gobierno de la ciudad de Shenzhen ha puesto en marcha una nueva ley con la que se intentará que cosas como las del Covid-19 no vuelvan a suceder.

Seguir leyendo
Ratas, los animales que evitan hacer daño a su «familia»
Curiosidades

Ratas, los animales que evitan hacer daño a su «familia»

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
8 abril 2020
11 Comentarios
2 minutos

Por lo general, aunque en los animales también exista el concepto de familia, es cierto que no se da como en los humanos. Es decir, hay hijos, padres, etc (aunque no legalmente, ojo) pero a la vez las especies no lo llegan a interpretar de esa manera, teniendo un trato totalmente diferente. Incluso podríamos llegar a decir que no hay lazos de amor, sino de instinto. En este caso el concepto de daño también es diferente. ¿Quién no ha escuchado hablar de las especies cuya madre se comen a sus hijos?

Seguir leyendo
¿Es posible que nos multen por dar de comer a gatos callejeros?
Domésticos

¿Es posible que nos multen por dar de comer a gatos callejeros?

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos

Con el periodo de cuarentena que estamos viviendo algunas actividades están totalmente prohibidas. Hasta el punto de que si nos descubren realizándolas es posible que nos multen. Por lo general, solo podemos salir a la calle por razones de peso y de necesidad, por lo que las demás actividades no se pueden llevar a cabo. La pregunta que nos hacemos en estos momentos es si podemos acudir a dar de comer a los gatos callejeros.

Seguir leyendo
Reaparecen las civetas, que se creían extintas desde 1987
Peligro de extinción

Reaparecen las civetas, que se creían extintas desde 1987

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 abril 2020
21 Comentarios
2 minutos

Estos días están siendo particularmente curiosos debido a la presencia del Coronavirus. Y es que los animales han pasado a un segundo plano, aunque en ocasiones estén saltando a las noticias. Básicamente porque, al no haber personas en las calles, muchas especies se están decidiendo por salir de las zonas en las que estaban, visitando sitios que hasta ahora les eran vetados.

Seguir leyendo
El gorrión doméstico podría estar en peligro de extinción en algunos países
Peligro de extinción

El gorrión doméstico podría estar en peligro de extinción en algunos países

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos

Si salimos a la calle es raro que no nos encontremos con algún gorrión doméstico (Passer domesticus), ya que se trata de uno de los pájaros que más presencia tienen en las ciudades. Suelen estar, básicamente, dónde tengan recursos para alimentarse, por lo que es normal que existan muchos ejemplares en las propias urbes. De hecho, se suelen acercar a las personas en busca de algo de comida, con confianza y tranquilidad.

Seguir leyendo
La capa de ozona comienza a recuperarse, y ya está actuando
Medio Ambiente

La capa de ozona comienza a recuperarse, y ya está actuando

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 marzo 2020
9 Comentarios
2 minutos

Hace años se pusieron en marcha una gran cantidad de medidas en el planeta, respecto del uso de los recursos que teníamos disponibles y acerca de la contaminación que se estaba enviando a la capa de ozono. La razón de este movimiento residía en que estábamos destruyendo la misma. Se había descubierto un agujero en la Antártida que había hecho saltar bastantes alarmas, y que podía dar lugar a un cambio climático negativo.

Seguir leyendo
¿Los peces sienten dolor?
Salvajes

¿Los peces sienten dolor?

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 marzo 2020
12 Comentarios
2 minutos

Que los peces sientan o no dolor se ha convertido en un debate bastante interesante. Y es que la gente piensa que, en el caso de que se les provoque algún tipo de daño, se les debería dejar en paz. Ante esta posibilidad, lo cierto es que es imprescindible mirar el tema desde un punto de vista científico.

Seguir leyendo
Tras el accidente de Fukushima, los animales ayudan a repoblar la zona
Noticias

Tras el accidente de Fukushima, los animales ayudan a repoblar la zona

Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 marzo 2020
10 Comentarios
2 minutos

Tras el desastre de la centra nuclear de Fukushima, se temía que la zona no volviera a ser igual. Básicamente, que no se recuperaría el ecosistema natural. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha demostrado que los animales y plantas pueden llegar a cualquier lado. Por un lado se procedió a la descontaminación de la zona, aunque los expertos comentaban que en 2020 los bosques todavía necesitaban tratamientos. La actividad radioactiva sigue siendo alta.

Seguir leyendo