Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 septiembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
Como ya supondréis, cada especie animal tiene sus propias necesidades en cuanto a alimentación. Por lo general se escucha mucho que los dueños de conejos les dan pan para comer. Aunque hay gente que se está cuestionando esta posibilidad. Hay que tener en cuenta que los conejos son animales herbívoros, es decir, su alimentación está basada en hierbas, verdura y algunos tipos de fruta.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 septiembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
Parece que la población del lince ibérico se está comenzando a recuperar. Los esfuerzos puestos en marcha han permitido esto y, actualmente, ya se contabilizan casi 700 ejemplares en la península. No es solo que la especie tenga presenta en gran parte del territorio nacional. Es que, también, está ayudando a controlar la biodiversidad. Tal y como se ha demostrado, los linces están ayudando a eliminar hasta un 80% de los mesodepredadores que hay en España.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 septiembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
La fecha que se ha dado en la última cumbre sobre el Cambio Climático organizada por la ONU ha permitido dejar claras las cosas ante este problema. Si queremos que el clima siga siendo estable y no casi irreversible, los países se tendrán que poner las pilas y ejecutar medidas antes de que pasen 15 meses. Si en diciembre de 2020 no se ha colaborado en este camino, es posible que el clima del planeta pase a ser inestable.
Por lo general los perros suelen comer carne, basando su dieta en una alimentación carnívora que, en los días de hoy, se está poniendo en duda. Y es que muchas personas están probando a darles verdura, alimentos que en algunos casos son motivo de incógnita. El principal problema es que no sabemos a ciencia cierto si estas mascotas pueden tomar las mismas. Por lo tanto, es imprescindible informarse al respecto.
Muchos dueños de perros se muestran sorprendidos cuando se les dice que estos animales pueden tener diabetes. Lo que no saben es que durante los últimos años la cantidad de perros con la enfermedad ha crecido de forma bastante grande. ¿Por qué son más propensos a tener diabetes? Es necesario analizar las causas.
Solo hay que echar un vistazo al mundo que nos rodea para comprobar que las poblaciones de pájaros se han visto reducidas de manera considerable. Por ejemplo, en los alrededores del lago Constanza las poblaciones de gorriones se han reducido en un 90% desde 1950. Lo mismo sucede en el delta del Okavango, dónde el número de buitres ha descendido en un 80% desde hace 20 años.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 septiembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
El uso de animales para la realización de productos es un tema que todavía sigue en boca de muchos, y ante el que existen diferentes tipos de dudas. Esta actividad está prohibida en Europa desde 2013, aunque teniendo en cuenta las cuestiones que todavía se plantean, investigadores del CSIC han presentado recientemente el Acuerdo de Transparencia sobre el Uso de Animales en Experimentación Científica. Un acuerdo que se impulsó en 2016 para cambiar hábitos de la comunidad científica respecto de la comunicación que tienen con la sociedad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 septiembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
La noticia fue dada hace años, cuando se informaba de que 147 tigres habían sido rescatados de un templo tailandés en el que estaban siendo exhibidos. Sin embargo, después del traslado hay que atender a las comunicaciones que se han comentado, las cuales afirman que 86 de estos ejemplares han fallecido por problemas derivados de la consaguinidad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 septiembre 2019
Sin comentarios
1 minuto
La hidratación es uno de los factores más fundamentales para que la salud de los animales sea la correcta. Pero incluso en este aspecto siguen surgiendo dudas. Buena prueba de ello es que en ocasiones nos preguntamos cosas fundamentales acerca de la comida que debemos proporcionar a las mascotas, o de la cantidad de líquido que deben tomar. Vamos a mencionarnos sobre esto último.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
16 septiembre 2019
Sin comentarios
2 minutos
Si tuviéramos que señalar a una especie que está en verdadero peligro de extinción, sin duda optaríamos por las vaquitas marinas. La razón es más que evidente: en el planeta quedan menos de 30 ejemplares. La especie está en peligro muy grave de extinción, por lo que se están poniendo en marcha todos los esfuerzos posibles con el fin de conseguir que haya más seres vivos.