Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
7 agosto 2019
Sin comentarios
3 minutos
Es el tipo de cáncer más antiguo y, además, uno de los que más curiosidades tiene a su alrededor. Hablamos del tumor venéreo transmisible (TVT), el cual afecta a los perros, pero que detrás tiene su propia historia. El también llamado sarcoma de Sticker es en realidad un tumor muy contagioso mediante vía sexual, además de acumular una gran cantidad de mutaciones. Incluso superando a las de los tumores humanos.
¿Pensábais que los perros de raza pura no tenían mucho que ofrecer en la investigación de enfermedades? Nada más lejos de la realidad. Tras los últimos estudios realizados se ha constatado que algunas de sus características podrían ayudar en cuanto a la lucha de algunas de las dolencias más llamativas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 abril 2018
Sin comentarios
2 minutos
La lucha contra el cáncer sigue hacia adelante, y para conseguir detener la enfermedad se están poniendo en marcha todos los medios necesarios. Y si para ello hay que utilizar a 3.000 perros labradores, se utilizan. Y es esta operación precisamente la que se ha llevado a cabo en un estudio que ha tenido como objetivo identificar factores comunes en perros y humanos que desencadenen cáncer.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hace unos días hablábamos del cáncer en perros. Un mal que acontece también en animales. Y que, en las mascotas, resulta igualmente una situación triste. Sin embargo, los sanitarios también han puesto en marcha la llamada quimioterapia para animales. El proceso es básicamente el mismo que el que tiene lugar en seres humanos. La pregunta es ¿tiene la quimioterapia para mascotas la misma intensidad que en los seres humanos?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
14 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
El cáncer en los animales existe. Y ya ha dado más de un susto. Afortunadamente, tal y como sucede en las personas, es posible poner en marcha algunas medidas que permitan prevenir esta enfermedad. Mencionar que la dolencia no se diferencia en exceso de la que tienen los seres humanos, por lo que algunos de los síntomas también son parecidos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
11 diciembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
No hay ninguna duda en que el cáncer es una de las enfermedades más difíciles de erradicar. Se han obtenido algunos resultados positivos, pero lo cierto es que no se ha conseguido acabar con la dolencia en sí. Es numerosa la cantidad de investigadores que están mirando la forma de acabar con este mal. Y uno de los adelantos más llamativos tiene que ver con las algas, elementos que se están estudiando para determinar si son una de las soluciones al cáncer.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 octubre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Por muchos elefantes que se estudien y se examinen, siempre se llega a la misma conclusión: solo un pequeño porcentaje de los ejemplares desarrolla cáncer. Algo sorprendente y que ha tenido en duda a los científicos durante décadas. Sin embargo, las múltiples preguntas que había se han resuelto gracias a un estudio de las universidades de Utah y Arizona. Estas, en colaboración con investigadores del Centro Ringling Bros para la Conservación de Elefantes han permitido aclarar lo que sucede en estos populares animales.
Escrito por: Leticia
25 febrero 2012
3 Comentarios
2 minutos
Afortunadamente existe una nueva esperanza para el demonio de Tasmania. Un extraño cáncer contagioso afecta al demonio de Tasmania causando que la población se haya reducido en un 90 por ciento.
Escrito por: Leticia
10 octubre 2010
5 Comentarios
2 minutos
Un estudio realizado en California (Estados Unidos) develó que por medio del olor los animales pueden detectar cáncer en la etapa temprana de la enfermedad, y esto puede llegar a ser más preciso que un examen de laboratorio.
Escrito por: Cristina
21 agosto 2010
2 Comentarios
2 minutos
Gracias a la Gran Barrera de Coral australiana, un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley (EEUU) han descifrado el genoma de uno de los animales más primitivos del mundo, la esponja Amphimedon queenslandica.