Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 julio 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los programas que se han puesto en marcha con el fin de recuperar a los populares águilas de Bonelli están dando frutos muy positivos. Continuamente nos están llegando informaciones de las operaciones que se están realizando, y la verdad es que no podemos hacer otra cosa que mostrarnos contentos con los resultados que se están obteniendo.
Todos sabemos que el seguimiento de algunos animales, sobre todo de los que están en peligro de extinción, se realiza utilizando SMS, los cuales son enviados y recibidos por los expertos interesados. Pero hay ocasiones en las que esta situación puede dar lugar a momentos bastante curiosos.
No hay duda de que el águila harpía da miedo. Tanto que, en ocasiones, las personas que la han visto han salido huyendo pensando que se trataba de alguien disfrazado, un ladrón, o un disfraz de carnaval. ¿Por qué sucede esto? Simplemente, por el tamaño del animal. Hablamos de una altura de hasta 224 centímetros y pesos que oscilan entre los 3,8 y los 9 kilogramos.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 julio 2019
Sin comentarios
2 minutos
Lamentablemente, cuando llegamos al verano parece que España entera se llena de incendios de diferente índole. Y estos eventos tienen consecuencias bastante graves tanto para las personas y sus infraestructuras como para los animales y sus hábitats naturales. No sería la primera vez, por ejemplo, que se realizan migraciones masivas debido a un incendio forestal de grandes dimensiones.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
18 junio 2019
Sin comentarios
1 minuto
16 águilas de Bonelli. Nacidas en 2019 en dos centros de cría en cautividad de Francia y España, y posteriormente trasladadas a zonas de España e Italia. Así son las aves que ya se están reintroduciendo en nuestro país y Cerdeña. Debemos tener en cuenta que es una especie amenazada, aunque gracias al proyecto AQUILA a-LIFE se espera que la situación mejore.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
20 abril 2019
Sin comentarios
1 minuto
El proyecto AQUILA a-LIFE tenía un objetivo tan sencillo como reintroducir varias águilas de Bonelli en la Comunidad de Madrid. Así, se intentarían dar nuevos ejemplares para la especie. Y parece que el éxito de la iniciativa ha sido total. Los encargados de la iniciativa han confirmado que en abril han nacido dos pollos de la especie en la Sierra Oeste de Madrid, en un nido cuyos progenitores son aves reintroducidas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 enero 2019
Sin comentarios
2 minutos
El águila filipina es uno de los animales más desconocidos en nuestro país, a pesar de tratarse de un águila. Sin embargo, sería bueno echarle un vistazo a este ave, teniendo en cuenta que solo quedan 400 ejemplares vivos y, por lo tanto, está en peligro de extinción.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 abril 2018
Sin comentarios
2 minutos
El águila de Bonelli es una de las especies rapaces más amenazadas de Europa. Las alertas ya se han emitido, por lo que múltiples asociaciones y colectivos están trabajando para evitar su desaparición. El último proyecto que tiene este objetivo se ha presentado en el Hospital de Fauna Salvaje de GREFA, donde hemos podido conocer la puesta en marcha de la iniciativa AQUILA a-LIFE. Con la ayuda de la Unión Europea se quiere recuperar la recuperación el en Mediterráneo del propio águila de Bonelli.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 marzo 2015
Sin comentarios
1 minuto
¿Alguna vez habéis oído hablar del águila pescadora? Estamos seguros de que sí. Se trata de un ave rapaz realmente sorprendente. Tiene una habilidad única: para alimentarse, es capaz de bajar a los principales lagos y atrapar peces con sus garras. Impresionante. Sin embargo, también habría que comentar otras características, igualmente inigualables.
Escrito por: Carmen Vargas
5 enero 2015
Sin comentarios
2 minutos
Esta ave rapaz, única en su especie, es uno de los animales endémicos que habitan en las selvas húmedas de América Central y del Sur y, de hecho, es el ave nacional de Panamá y la especie símbolo de la diversidad biológica de Ecuador. Su inmensa fuerza y su gran tamaño le permite ser una eficaz y eficiente cazadora de grandes animales, como iguanas y serpientes, perezosos, monos y otras diversas aves. Además, una de sus grandes características que le permite cazar con mayor facilidad es que a pesar de su envergadura es capaz de parecer un fantasma silencioso cruzando la selva, por lo que apenas es percibida por sus presas.