Aunque la hibernación sea una característica que ponen en marcha muchos de los animales que conocemos hoy en día, esto no ha ocurrido en todas las especies de las que hay constancia. Nos explicamos. A pesar de su popularidad, lo cierto es que no todos los animales tienen la posibilidad de poner esto en marcha. Aunque se siguen investigando las características que tiene esta curiosa habilidad.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 agosto 2020
Sin comentarios
3 minutos
La localidad asturiana de Arenas de Cabrales está viviendo unos días tensos: la gente se está llevando a los animales que hay en las calles. Según se afirma, las mascotas están abandonadas, y han tenido en cuenta una publicación en Facebook en la que una usuaria concluye que los animales están en una situación "lamentable". Aunque no todo es lo que parece. Los habitantes de la zona están enfadados porque no solo los ejemplares están bien, sino que además la libertad es una de las mejores cosas que les están proporcionando.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los corzos que viven en España están en peligro. Y es que la población se está enfrentando a un parásito del que no está saliendo bien parados. La moscarda, también llamada gusano de la nariz del corzo, está provocando que cientos de ellos mueran, casi sin poder evitarlo. La situación se está haciendo insostenible, por lo que se está trabajando con el fin de intentar evitarla y permitir que los ejemplares que siguen vivos estén en buen estado.
El problema con los gorriones no es nuevo. Expertos ya llevan varios meses alertando de que muchos ejemplares del gorrión común (Passer domesticus) están desapareciendo sin razón aparente. Sobre todo, de las ciudades. Y, de hecho, ya se han puesto en marcha pasos para solucionar la situación. Aunque parece que sigue el camino indicado para que, a primera vista, no se vaya a arreglar a corto plazo.
Botswana está viviendo una situación ciertamente desesperanzadora. Y es que, desde principios del mes de mayo, se está comprobando cómo aparecen muertos diferentes ejemplares de elefante, sin causa aparente. Al principio solo se descubrieron a 16 animales muertos, pero después el número se veía incrementado hasta los 169 y, posteriormente, llegaba a los 400 ejemplares.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
12 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
Los mosquitos, a pesar de que son los encargados de picarnos durante toda la noche, también se han convertido en parte de nuestra vida diaria. Y es que su presencia es indudable, por mucho que nos pese. Se estima que en el mundo existen aproximadamente 3500 especies de mosquitos, y la gran mayoría se centran en picar a vertebrados de cualquier tipo.
El Ayuntamiento encargado del Jardín del Turia ya mostraba hace unos meses su intención de hacer llegar ardillas a la zona. Incluso, soltaba algunos ejemplares en el conocido espacio natural. El objetivo era simplemente que las ardillas formaran parte habitual de este espacio. Hablamos de una especie que no hace daño a nadie, que no es agresiva, y que no se comporta como una plaga.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
El caso de Kaavan es bastante curioso, y es que hablamos de un elefante que fue sacado de su hábitat original con el fin que de que conviviera con otros ejemplares de su especie, en un sitio reducido. Lleva 35 años en un zoológico de Paquistán y, durante todo ese tiempo, ha mostrado gran parte de los síntomas que los humanos padecen cuanto tienen depresión. No en vano, debido a este, se le llama "el elefante deprimido".
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
Cuando miramos la salud dental, no hay duda de que es extremadamente importante mantener las piezas en buen estado. No en vano, es la primera herramienta, del sistema digestivo, que usaremos con el fin de triturar los alimentos. Esto significa que si queremos hacer una buena digestión, es imprescindible que todos los dientes funcionen correctamente. Incluso lo de nuestras mascotas, ya que ellas también deben alimentarse.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
3 agosto 2020
Sin comentarios
2 minutos
La verdad es que no es la primera vez que escuchamos que X insecto se ha hecho inmune a los métodos de erradicación que se aplican sobre los mismo. De hecho, al respecto de estos, tenemos que decir que hay especies que se hacen resistentes a los propios insecticidas usando únicamente mecanismos genéticos de selección natural. Esto, claro, sucede después de muchos años de exposición a diferentes productos.