Durante los últimos meses hemos visto la irrupción de diferentes tipos de enfermedades que, o bien se creían extintas, o ni siquiera afectaban a Europa. Una buena prueba de ello fue el brote de ébola que azotó el país hace ya tiempo. Este tipo de situaciones ha hecho que pensemos en la posibilidad de cada vez tengamos más enfermedades tropicales entre nosotros. Pero ¿esto se podría producir con certeza?
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
1 agosto 2019
Sin comentarios
1 minuto
El brote de bolutismo del que hablamos se detectó el pasado 17 de julio en el Tancat de la Pipa, en el parque natural de la Albufera, situado en Valencia. Desde entonces los trabajos no han parado con el fin de contener el mismo y dar solución a los animales que hay en el lugar. Aunque las primeras cifras ya se han desvelado: por el momento han fallecido 331 aves, además de tener 64 ejemplares enfermos. Por otra parte, se estima que existen 16 especies afectadas.
Últimamente se suelen ver a muchas personas que profesan un amor incondicional a sus gatos. En muchas ocasiones, no en vano, incluso rehúsan a tener hijos. Algo que no se suele ver bien por gran parte de la sociedad. Muchos incluso señalarían que esto es una enfermedad. En cierta manera no se equivocan, ya que este "problema" tiene nombre: Ailurofilia.
En algunos artículos hemos comentado que los animales pueden llegar a transmitir una gran cantidad de enfermedades a los Seres Humanos. Es evidente que esto es muy peligroso debido a que las mascotas suelen estar en contacto con una gran cantidad de bacterias. Más que nosotros, por supuesto. Sin embargo, hay que tener en cuenta una cosa: también podemos transmitir enfermedades a los animales. Por lo tanto, también representamos un cierto peligro.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
11 septiembre 2016
Sin comentarios
1 minuto
Mucho se ha hablado sobre las posibilidades que tienen los animales a la hora de detectar enfermedades. No en vano, incluso se ha explicado que algunas familias disponen de la oportunidad de conseguir reconocer aquellas dolencias que ni siquiera las máquinas más potentes pueden detectar. Veamos el caso de Karin Gibson, una mujer de 62 años que vió como su mascota, un perro labrador negro, le salvaba la vida al detectar una enfermedad grave.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 julio 2016
Sin comentarios
2 minutos
La depresión es una de las enfermedades que más se padecen en la actualidad. No en vano, existen cientos de personas que la tienen y que la sufren a cada día que pasa. Por supuesto, este tipo de dolencias también pueden acontecer en los animales. Tonka es un buen ejemplo de ello. Hablamos de un wombat australiano que recientemente ha fallecido debido a una depresión. Sería conveniente echarle un vistazo a lo que le ha sucedido.
La diabetes no solo se ha convertido en una enfermedad bastante peligrosa para las personas, sino también para los animales. Con estos últimos es necesario tener bastante más cuidado, sobre todo porque desconocemos si la tienen o no. No estaría mal identificar los síntomas que tiene en los perros, llegando al punto de conocer si está presente en el cuerpo de nuestras mascotas.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 febrero 2016
Sin comentarios
2 minutos
Hace aproximadamente una semana hablábamos de un mosquito muy particular. El Aedes aegypti se estaba haciendo bastante popular en latinoamérica, aunque no por buenos méritos: era el responsable de la transmisión de un virus mortal, el Zika, el cual está provocando su propia devastación en diferentes países de América del Sur. Si os somos sinceros, no creíamos que el insecto se fuera a hacer tan famoso, copando varias portadas de periódicos importantes.
En materia de enfermedades mortales propagadas por insectos, lo cierto es que podemos llegar a encontrar una buena cantidad de ejemplos en toda la naturaleza. Particularmente, los mosquitos son bastante responsables, sobre todo porque sus picaduras suelen ser portadoras de todo tipo de enfermedades y dolencias. No hay duda de que debemos tener un cuidado excesivo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
10 noviembre 2015
Sin comentarios
2 minutos
Si habéis tenido un perro, estamos seguros de que todavía recordaréis esa época en la que se iba haciendo anciano. Ya no corría tanto por la casa, sino que en realidad tenía un deterioro físico y mental cada vez más patente y grave. Al segundo le tenemos bastante miedo. La llamada demencia canina puede llegar a ser bastante destructiva, por lo que os recomendamos tener mucho cuidado con ella.