
Las cotorras alejandrinas pertenecen al género Psittacula, igual que otras catorce especies de papagayos silvestres. Tienen origen asiático y suelen habitar bosques no muy frondosos, situados junto a ríos o arroyos. Las alejandrinas son comunes en cautividad y se han logrado vistosas mutaciones.
La cacatúa fúnebre coliamarilla (Calyptorhynchus funereus) es un loro originario del suroeste de Australia, desde Queensland central hasta la península de Eyre, al sur del río Muchinson. No existen datos fiables sobre el estado general actual de la especie, aunque parece que es abundante en el área. Son pocos los ejemplares que han salido de Australia, porque es un animal desconocido en cautividad.
La cacatúa galah, también conocida como cacatúa rosada, es de origen australiano. Su nombre científico es Eolophus roseicapillus. Mide alrededor de 35 centímetros y se encuentra adscrita al Apéndice II, anexo B, de CITES. Los expertos afirman que estamos ante la menos exigente de todas las especies de la familia Cacatuidae. Todos los dueños de estos animales corroboran esa idea: la rosada es más independiente y no requiere de la atención constante que demandan otras cacatúas.
El loro barranquero, también llamado cotorra de la Patagonia, es un ave perteneciente a la familia de los conuros, aunque algunos expertos estiman que se encuentra más cerca de los guacamayos. Su nombre científico es Cyanoliseus Patagonus. El hábitat natural de los barranqueros se encuentra en diferentes áreas de América del Sur. Existe una subespecie en Chile, el loro tricahue, que está en grave peligro de extinción. Afortunadamente, ya se están implantando políticas de protección de la especie, con el fin de protegerla.
El loro jardinero (Poicephalus gulielmi) es un ave de porte mediano y de origen africano. Es primo-hermano de los conocidos you-yous (loros de Senegal). Su hábitat en libertad se extiende por territorios del centro de África (Camerún, Gabón, Tanzania, Zambia etc). Prefiere las áreas arboladas y las selvas y suele vivir en pequeñas bandadas.
La cacatúa alba es un ave majestuoso y de gran belleza. Este loro blanco tiene ojos marrones y pico de color grisáceo. Es característica su gran cresta extensible, con forma semicircular. El color amarillo limón está presente en las áreas inferiores de las alas y la cola. En cuanto al comportamiento, la cacatúa alba es una de las psitácidas más dependientes que existen, por lo que crea vínculos muy estrechos con su dueño.
Los loris y loriquitos son aves psitácidas de gran colorido y belleza. Dentro de ellos, el lori arco iris, o loro arco iris (Trichoglossus haematodus) es uno de los más cotizados como animal de compañía. Su distribución natural engloba países como Nueva Guinea, Indonesia, Vanuatu, Islas Salomón y Australia.
La cotorra del sol (Aratinga solstitialis) es uno de los loros americanos más vistosos. Su cabeza es de color amarillo y naranja intenso, el vientre es rojo anaranjado, las alas son amarillas, las remeras verdes y la cola tiene tonos oliva. Por último, el pico es negro, las patas grises y el anillo periocular de color blanco grisáceo. Los colores verdosos son más intensos en las hembras, que también tienen un anillo periocular más pequeño que los machos.