
El guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna) es uno de los loros más reconocidos y numerosos en el planeta. Se trata de un gran ave, aunque menor que el guacamayo jacinto o el guacamayo rojo. Procede de las selvas de América Central y América del Sur, de Perú, Panamá, Ecuador, Colombia etc. En estas regiones, su hábitat lo constituyen las selvas frondosas y densas, así como las zonas altas de montaña o los bosques de palmeras.
El guacamayo rojo de alas verdes (Ara chloroptera) es uno de los más espectaculares y llamativos que existen. Este impresionante loro mide alrededor de 95 centímetros y se encuentra adscrito al Apéndice II, anexo B, de CITES. Su comportamiento se asemeja al del Ara ararauna y es uno de los guacamayos de mayor porte.
El amazona aestiva es un loro mediano de origen americano. Es uno de los amazónicos más abundantes. Mide entre 35 y 40 centímetros y su peso ronda los 400 gramos. El verde es el color predominante en su plumaje. Su hábitat natural se encuentra en las selvas bolivianas, paraguayas y brasileñas. Puede llegar a ser un excelente imitador de la voz humana.
El gris afriano (Psittacus erithacus), conocido popularmente como yaco, es uno de los loros más populares del mundo. Sin duda, su capacidad para reproducir el habla humana y su gran inteligencia hacen de este loro una de las especies más demandadas como mascota. Existen tres subespecies, dos de ellas se hallan protegidas y adscritas al Apéndice II de CITES. La tercera variedad, Psittacus erithacus princeps se encuentra en grave peligro de desaparición y catalogada en el Apéndice I.
El loro de Senegal (Poicephalus Senegalus), conocido popularmente como you you, es un pequeño ave psitácida procedente del continente africano. Pertenece al género Poicephalus. Es un pájaro de unos 23 centímetros de largo, con cuello robusto, cola corta y alas grandes. En el colorido de su plumaje están presentes las tonalidades verdes, amarillas y grisáceas.
Las dos especies de caiques existentes pertenecen al género Pionites. Son loros de pequeño tamaño (alrededor de 23 centímetros), originarios de los países sudamericanos, cuyas características más destacables son su vistoso colorido y un carácter incansable, divertido y juguetón. Tanto el caique de cabeza negra, como el de cabeza naranja son, por tanto, excelentes aves para ser empleadas como mascotas.
El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) es el mayor ave de todas las psitácidas. Puede llegar a medir más de un metro de longitud y pesar más de un kilogramo y medio de peso. Al mismo tiempo, es uno de los loros que más riesgo tiene de desaparecer. Son pocos los ejemplares en el mundo y, además, existe gran descompensación entre machos y hembras, siendo éstas muy escasas.
El eclectus o eclecto (Eclectus roratus) es un ave perteneciente a la familia de los loros, cuya característica más reseñable es la presencia de dimorfismo sexual entre los ejemplares. A diferencia del resto de aves psitácidas, el macho y la hembra no son iguales físicamente. Hasta los años sesenta del siglo pasado, unos y otras eran considerados loros pertenecientes a especies diferentes.