Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 abril 2020
Sin comentarios
2 minutos
La crisis del Coronavirus ha supuesto un punto de inflexión muy importante en la forma en que China se mueve. No en vano, se supone que este fue el país en el que surgió la epidemia. De hecho, y teniendo en cuenta que el virus llegó a los seres humanos gracias a la carne animal, el Gobierno de la ciudad de Shenzhen ha puesto en marcha una nueva ley con la que se intentará que cosas como las del Covid-19 no vuelvan a suceder.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
13 marzo 2020
Sin comentarios
1 minuto
La expansión del Coronavirus ha provocado que se estén llevando a cabo muchas decisiones que tienen que ver con la vida diaria de los ciudadanos. Aunque está claro que los de China son los más afectados, ya que fue ahí dónde se originó la pandemia original. Por eso, su Gobierno ha ejecutado movimientos bastante curiosos. Con el fin, claro, de evitar que el conocido virus se siga expandiendo.
La contaminación en China se ha convertido en uno de los problemas más graves que están teniendo que afrontar. Tanto el Gobierno, que sigue trabajando en el inconveniente, como los ciudadanos, que sufren los problemas de salud que están derivados de la situación, siguen trabajando para disminuir los niveles de polución a los que se tienen que enfrentar. Aunque tenemos buenas noticias al respecto.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 septiembre 2018
Sin comentarios
1 minuto
En China la presencia de osos panda es mayoría. Se trata de animales que resultan muy querido, respetados, y muy protegidos por parte de personas y del propio Gobierno. La última iniciativa se ha materializado en forma de un parque nacional de osos panda gigantes. Y es el primero con esas características. La zona tendrá un tamaño de 27.000 kilómetros cuadrados con 8.000 especies, incluyendo plantas y animales.
No es extraño encontrar vídeos en Internet que muestran cómo los animales actúan de otra manera cuando van a ocurrir terremotos. De hecho, en algunos lugares están muy pendientes de sus acciones con el fin de tomar todas las precauciones posibles cuando haya algún tipo de sospecha. En China, la predicción de desastres naturales se ha convertido en una nueva ciencia que está copando noticias en todo el planeta.
Escrito por: Leticia
16 diciembre 2011
2 Comentarios
1 minuto
Desde hace algún tiempo esta sucediendo algo extraño en China, ya que han desaparecido 20 lagos naturales gracias a las diferentes actividades humanas. Estos lagos cubren una superficie cercana a los 83 mil kilómetros cuadrados y muchos de ellos cumplen un importante papel para el equilibrio ecológico de la región.
Escrito por: Jesús M.
18 noviembre 2011
3 Comentarios
2 minutos
Según un reciente estudio, elaborado por las propias autoridades chinas, las centrales nucleares de la potencia asiática podrían estar en peligro. La causa es el ascenso del nivel del mar, provocado por el cambio climático. Las previsiones estiman que, en los próximos veinte años, el agua de los mares subirá entre 80 y 130 milímetros en las costas de la vasta nación oriental.
Escrito por: Jesús M.
2 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
El oso luna u oso negro asiático es víctima, desde hace miles de años, de los seguidores de la medicina tradicional china. Para ésta, la bilis de esta especie constituye un remedio eficaz para curar la impotencia sexual, el cáncer y otras patologías. Las capturas y persecución a los osos ocurren en Asia desde hace siglos, pero sólo hace veinte años que se impulsaron las granjas biliares. Se trata de instalaciones donde cientos de animales malviven enjaulados, para ser empleados como donantes forzosos de ácido biliar.
Escrito por: Leticia
2 agosto 2011
2 Comentarios
2 minutos
El hongo más grande del que se supo hasta la actualidad fue descubierto bajo un árbol en China, el mismo se denomina esporocarpo y se caracteriza por medir más de 10 metros de largo y tener 80 centímetros de ancho, además es muy pesado, alcanzando la media tonelada.
Escrito por: Leticia
5 julio 2011
3 Comentarios
2 minutos
Se ha encontrado un importante depósito de minerales raros en el fondo del océano Pacifico que atrajo a China para tener su dominio. Recordemos que este país controla cerca del 97 por ciento de la producción de este tipo de mineral, que son usados para la fabricación de alta tecnología (desde productos para el hogar para misiles teledirigidos).