Escrito por: Jorge Rubio
30 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Aunque las poblaciones de buitre leonado en España pasan por un buen momento, lo cierto es que hay otros núcleos de esta especie a nivel europeo que todavía están amenazados. Dentro de los planes de ayuda y reintroducción de esta especie, 22 ejemplares de buitre leonado han sido trasladados desde España a Bulgaria para que contribuyan a la repoblación de la región de las montañas Stara Planina.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
29 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La agresividad en perros es un tema mucho más complicado de lo que parece. Por supuesto, a nadie le gusta que su mascota utilice la violencia en muchas situaciones. Aunque, eso sí, es posible poner en marcha algunas medidas y cuidados con el fin de que el problema no vaya a más. Antes de nada, recomendar que estéis tranquilos durante todo el proceso. Si os mostráis nerviosos ante la mascota lo más seguro es que la misma también esté intranquila.
Escrito por: Jorge Rubio
28 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El año 2017 se despide con malas noticias para la biodiversidad del planeta ya que el número de especies amenazadas se ha incrementado a lo largo del presente año en un 30%. Un porcentaje bastante elevado y que debería servir de alerta para tomar cartas en el asunto e intentar atajar este problema antes de que degenere en una crisis mayor para la vida que habita en la Tierra.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 diciembre 2017
Sin comentarios
3 minutos
Muchos dueños de mascotas se sorprenden: la insuficiencia cardíaca no es una enfermedad que suela hacer acto de presencia, con frecuencia, en los perros. Sin embargo, cada vez afecta más a canes adultos de edad mediana y avanzada. Aunque no hay cura, sí es posible implementar algunas medidas para que el perro sufra lo menos posible.
Escrito por: Jorge Rubio
27 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hubo un tiempo en el que las aves dominaron el mundo. A pesar de que hoy en día puedan parecer inofensivas, lo cierto es que estos seres mantienen estrechos vínculos con los dinosaurios aunque a día de hoy su parecido con los reptiles sea más complicado de ver. Las aves actuales tienen un tamaño mucho más reducido y poseen la capacidad de volar, sin embargo, no siempre fue así.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
27 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Sabiendo que los perros no pueden hablar, es normal que tengamos que "adivinar" determinados comportamientos haciendo caso a su lenguaje no verbal. Es decir, tenemos que ver cómo se mueven, el tipo de ladridos que emiten e incluso la actitud que tienen. Uno de los momentos más delicados es cuando las perras están en celo. Este se presenta aproximadamente dos veces al año, por lo que es imprescindible detectarlo con el fin de poner en marcha las medidas convenientes.
Escrito por: Jorge Rubio
26 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que el mundo parece cada vez más pequeño y que todos sus misterios han sido descubiertos, lo cierto es que los científicos y naturalistas encuentran nuevas especies de animales y plantas. Unas cifras que año tras año se mantienen y que siguen causándonos asombro porque parece que el planeta Tierra sigue siendo una fuente inagotable de vida pese a los esfuerzos de los seres humanos en destruirlo.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hace años, la clonación fue un tema que se hizo bastante popular, ante el que se investigó mucho y sobre el que se debatió hasta la saciedad. Actualmente, eso sí, apenas se habla de este aspecto tan controvertido de la vida, por decirlo de alguna manera. Las investigaciones siguen en marcha, aunque no de la misma forma que antes. Teniendo en cuenta que la mayoría de clonaciones se han realizado sobre animales, nos hemos preguntado en más de una ocasión si es posible clonar perros.
Escrito por: Jorge Rubio
22 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las tradiciones de navidad son curiosas y la participación que tienen las plantas en ella muchas veces llega a ser sorprendente. Por ejemplo, el uso del muérdago y el acebo tiene su origen en las festividades paganas del solsticio de invierno. Sin embargo, la costumbre de engalanar los hogares con flores de pascua es algo mucho más moderno.