Escrito por: Belén
31 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Los humanos no dejamos un rincón sin contaminar, dañando nuestro entorno y como consecuencia a nosotros mismos. Una de estas formas de contaminación la sufren los peces de ríos como el Ebro. En el agua en que viven, hay gran acumulación de fármacos antidepresivos, antiepilépticos, antiinflamatorios, antibióticos, etc. Al menos 43 medicamentos diferentes contaminan los sedimentos y las partículas sólidas del río Ebro.
Escrito por: Jesús M.
28 octubre 2011
5 Comentarios
2 minutos
El guacamayo jacinto (Anodorhynchus hyacinthinus) es el mayor ave de todas las psitácidas. Puede llegar a medir más de un metro de longitud y pesar más de un kilogramo y medio de peso. Al mismo tiempo, es uno de los loros que más riesgo tiene de desaparecer. Son pocos los ejemplares en el mundo y, además, existe gran descompensación entre machos y hembras, siendo éstas muy escasas.
Escrito por: Jesús M.
27 octubre 2011
4 Comentarios
2 minutos
El eclectus o eclecto (Eclectus roratus) es un ave perteneciente a la familia de los loros, cuya característica más reseñable es la presencia de dimorfismo sexual entre los ejemplares. A diferencia del resto de aves psitácidas, el macho y la hembra no son iguales físicamente. Hasta los años sesenta del siglo pasado, unos y otras eran considerados loros pertenecientes a especies diferentes.
Escrito por: Leticia
27 octubre 2011
17 Comentarios
2 minutos
En el sudeste de Asia se ha extinto una subespecie del rinoceronte de Java, esta es una de las noticias que no me gusta dar y que me preocupa mucho. Lamentablemente el aumento del comercio de los cuernos dentro de los distintos mercados orientales ha causado que estos paquidermos ya no nos vuelvan a acompañar nunca más. Es hora que tomemos conciencia acerca de este grave problema.
Escrito por: Miguel
26 octubre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Según la ONU, este lunes 31 de Octubre de 2011 llegaremos a ser 7000 millones de personas en el mundo, un dato escalofriante. Especialmente si pensamos en donde está creciendo más la población, Latinoamérica, Asia y especialmente África. Ahora pensemos en que lugares han existido los desastres naturales más trágicos para el ser humano y son exactamente los mismos. Y por último, cuales son las regiones que según el protocolo de Kyoto aún pueden incrementar sus emisiones de dióxido de carbono, el tercer mundo, concentrado en estas tres regiones del planeta.
Escrito por: Jesús M.
26 octubre 2011
2 Comentarios
2 minutos
Un estudio reciente, realizado por el CSIC y la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que el terreno de la localidad murciana de Lorca, junto al de otros términos municipales cercanos, se está hundiendo debido a la constante explotación de los recursos hídricos subterráneos.
Escrito por: Leticia
26 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Una empresa Galesa acaba de crear el primer puente de plástico que se verá en Europa. El mismo está confeccionado por 50 toneladas de residuos plásticos que fueron transformados en un puente que alcanza los 27 metros de largo y que tiene la capacidad de soportar el continuo paso de vehículos pesados sin que esto genere una alteración en su estructura.
Escrito por: Belén
26 octubre 2011
Comentario
1 minuto
Os presentamos el nuevo diseño que Blog de Blogs ha creado para Faunatura. Es un cambio principalmente estético pero con mejoras prácticas. Al situar el texto en el centro su lectura y accesibilidad son más cómodas y fáciles. La reducción de publicidad nos permite también ampliar el tamaño de las imágenes que ilustran cada artículo, tratando de conseguir una mejor experiencia en nuestra página.
Escrito por: Jesús M.
25 octubre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Cuando paseamos por la playa, navegamos, tomamos el sol plácidamente o disfrutamos de las aguas de nuestros mares y océanos, no imaginamos lo que éstos esconden en sus entrañas. Conocemos o intuimos la existencia de maravillas y riquezas submarinas, pero nunca somos conscientes del volumen de basuras y desechos que se alojan en el mar, formando enormes cementerios de residuos, haciendo peligrar los ecosistemas marinos y, en definitiva, la vida de nuestro planeta.
Escrito por: Miguel
25 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Existe una gran problemática debido a la extinción de especies. Miles de especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Resulta evidente que las especies de mayor tamaño, existan en mayor número, pero ¿qué pasa con las especies más pequeñas?