De los animales transgénicos no se habla mucho, últimamente. Quizá sea debido a que las actividades en torno a este tipo de animales han disminuido bastante. Aunque siguen siendo un tema polémico que da para muchas conversaciones. Estamos de acuerdo en que han sido fundamentales para algunos avances médicos, aunque también es cierto que su uso se ha puesto en entredicho en más de una ocasión.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 enero 2016
Sin comentarios
2 minutos
El mercado de consumo es tan exigente, que actualmente existen todo tipo de científicos investigando las maneras que tienen de hacer que los recursos estén disponibles en el menor tiempo posible. El salmón es también uno de los animales (pescado, en este caso) que más se consume en el mundo. Sí, se les podría definir como un recurso. Sin ir más lejos, el salmón natural tarda aproximadamente tres años en alcanzar un peso idóneo para ponerlo a la venta. Un tiempo demasiado alto.
Durante los últimos meses se ha puesto de moda un concepto en el que deberíamos fijarnos con especial atención: Los animales transgénicos. Si, se trata de especies modificadas genéticamente con el fin de tomar las proporciones y características deseadas. Parece que esta actividad sería como jugar a ser Dios, lo que ha llevado a discusiones sobre su ejecución.
Escrito por: Leticia
30 mayo 2012
4 Comentarios
1 minuto
En el Reino Unido se están llevando a cabo grandes manifestaciones en contra del trigo transgénico. Son muchos los manifestantes que están bloqueando el centro Rothamsted Research.
Escrito por: Jesús M.
19 marzo 2012
3 Comentarios
2 minutos
Una multinacional farmacéutica solicitó, a finales de 2011, cultivar algodón transgénico GHB614 en España. Entidades como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG y la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) ya han denunciado la intención de la empresa y esperan que sea denegada la solicitud planteada.
Escrito por: Jesús M.
1 noviembre 2011
17 Comentarios
2 minutos
Los cultivos transgénicos, también llamados OMG (organismos modificados genéticamente), son aquellos a los que se les han añadido genes de otras especies o variedades, a través de la biotecnología. El objetivo es dotar a cada uno de estos alimentos de propiedades de las que carecen en origen (hacerlos más resistentes a sequías, plagas, infecciones, herbicidas etc).
Escrito por: admin
1 mayo 2008
Comentario
1 minuto
Según un artículo publicado en la revista Nature, las papayas poseen copias adicionales de genes que las hacen nutritivas y dulces, informaron investigadores en un estudio que pretende dar explicación a la evolución de algunas plantas.