Escrito por: Jesús M.
1 febrero 2012
Comentario
2 minutos
Los pepinos de mar (Holoturoideos) son animales, con forma de gusano y cuerpo blando, que viven en el fondo de todos los mares del mundo. Existen más de 1000 especies diferentes y pertenecen al grupo Echinodermata, del que también forman parte los erizos y las estrellas de mar. Pues bien, un grupo de científicos e investigadores de la Universidad de Sidney (Australia) acaba de descubrir que las deyecciones de estos animales marinos ayudan a proteger la vida de los arrecifes y a defenderla de los efectos negativos del cambio climático.
Escrito por: Leticia
29 diciembre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Existe una nueva muestra que nos permite conocer la misteriosa vida del fondo del mar. En esta muestra se pueden disfrutar de 213 especies marinas que se capturaron durante varias expediciones científicas.
Escrito por: Jesús M.
25 octubre 2011
4 Comentarios
2 minutos
Cuando paseamos por la playa, navegamos, tomamos el sol plácidamente o disfrutamos de las aguas de nuestros mares y océanos, no imaginamos lo que éstos esconden en sus entrañas. Conocemos o intuimos la existencia de maravillas y riquezas submarinas, pero nunca somos conscientes del volumen de basuras y desechos que se alojan en el mar, formando enormes cementerios de residuos, haciendo peligrar los ecosistemas marinos y, en definitiva, la vida de nuestro planeta.
Escrito por: Miguel
25 octubre 2011
Comentario
2 minutos
Existe una gran problemática debido a la extinción de especies. Miles de especies se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Resulta evidente que las especies de mayor tamaño, existan en mayor número, pero ¿qué pasa con las especies más pequeñas?
Escrito por: Leticia
1 abril 2011
14 Comentarios
1 minuto
No se si alguna vez te detuviste a observar que la mayoría de las centrales nucleares se encuentran cerca de las costas marítimas, esto es porque el agua ayuda en el proceso de refrigeración. No se establecen cerca de ríos o lagunas ya que pueden causar algunos problemas en la ecología de estos lugares. Por ejemplo, las temperaturas altas pueden matar a los peces que viven en los ríos y modificar el hábitat.
Escrito por: Carlos Limón
11 agosto 2009
3 Comentarios
2 minutos
Estoy seguro de que si dependiera de Indiana Jones habría descubierto la Atlántida hace tiempo y se habría dejado de calaveras de cristal. Las señales que para unos forman parte de un mito, para otros son el claro ejemplo de los vestigios de una civilización olvidada en las profundidades.
Escrito por: Luis G
28 julio 2009
7 Comentarios
2 minutos
Inmortalizado en 1975 en la famosa película de Steven Spielberg, el gran tiburón blancoasesina a 4 personas por año. ¿Por qué son tan implacables? Por un solo motivo: su boca. El humano tiene 32 dientes especializados en cortar y triturar, mientras que el tiburón blanco tiene 56 dientes de 8 centímetros dedicados exclusivamente a cortar carne. Para mantenerlos afilados siempre, tiene 7 filas de reemplazo esperando su turno. Si realizamos una simple multiplicación, descubrimos que el tiburón tiene 392 dientes.
Escrito por: Cristina
19 enero 2009
Sin comentarios
2 minutos
En un comunicado, el CSIC ha informado que ha desarrollado un nuevo sistema para calcular el riesgo de la sobrepesca en los ecosistemas marinos a nivel mundial, este método pone de manifiesto cuándo y dónde la pesca se volvió insostenible.
Escrito por: Rebeca
27 noviembre 2008
2 Comentarios
3 minutos
Todos los años las flotas pesqueras descartan y devuelven al mar millones de toneladas de organismos marinos, sobre todo por motivos puramente económicos. Entre estos organismos se encuentran especies no comerciales de invertebrados, peces, aves, mamíferos, tortugas, etc., incluso aquellas que están amenazadas y protegidas, e individuos de especies comerciales (juveniles y también adultos una vez que las cuotas de pesca ya se han alcanzado).