Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 agosto 2018
Sin comentarios
2 minutos
España, gracias a su situación en el mapa, es una zona estratégicamente muy importante en todos los aspectos. Y es que se trata de la puerta de acceso a Europa de múltiples actividades como el comercio. Sin embargo, el tráfico ilegal de animales también ha visto cómo la zona se ha convertido en un sitio excelente para entrar en la Unión Europea.
No es la primera vez que hablamos sobre animales que están en peligro de extinción. Existen algunas especies que, debido a la poca cantidad de ejemplares que existen, son considerados en peligro de desaparecer. No es de extrañar que se pongan en marcha todo tipo de normas y prohibiciones con el fin de preservar su existencia.
Escrito por: Jorge Rubio
20 noviembre 2014
Sin comentarios
2 minutos
España tiene el dudoso honor de ser el país con más especies amenazadas dentro de su territorio nacional. Además, el nº de especies es prácticamente el doble que el de Grecia, país en ser el siguiente. Los datos han sido arrojados tras la publicación anual de la Lista Roja de especies que realiza la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Escrito por: Jorge Rubio
18 septiembre 2014
Comentario
2 minutos
Muchas veces la mayoría de las personas no somos conscientes de la importancia de las plantas en nuestro entorno y el impacto que pueden tener el medio ambiente. De hecho es muy frecuente que en jardines, patios y otros lugares se vean plantas exóticas y no nos damos cuenta del daño que estas pueden causar.
Escrito por: Jesús M.
19 marzo 2012
3 Comentarios
2 minutos
Una multinacional farmacéutica solicitó, a finales de 2011, cultivar algodón transgénico GHB614 en España. Entidades como la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG y la Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos (PALT) ya han denunciado la intención de la empresa y esperan que sea denegada la solicitud planteada.
Escrito por: Leticia
28 febrero 2012
Comentario
2 minutos
En la actualidad España se encuentra atravesando el invierno más seco de su historia, el déficit de agua ronda en un 40 por ciento. Según los datos registrados a partir de la década del 40 del siglo pasado, desde diciembre solo cayeron menos de 60 litros por metro cuadrado, un récord de sequía que supera el presentado en el año 1980 cuando se registraron 86 litros.
Escrito por: Leticia
17 enero 2012
Comentario
1 minuto
Para todos los que disfrutamos de esta materia Google Science ha lanzado el segundo concurso de ciencias. En el los estudiantes serán los encargados de generar preguntas, desarrollar las diferentes hipótesis y llevar a cabo distintos experimentos científicos. Ellos serán los encargados de probarlos, mostrando todo el proceso utilizando internet.
Escrito por: Leticia
8 diciembre 2011
Comentario
2 minutos
Gracias a la creación de un gigante telescopio España se ha puesto a la vanguardia dentro de la astronomía europea. El nuevo observatorio E-ELT se pondrá en funcionamiento en los próximos años y en su creación los españoles tuvieron mucho que ver.
Escrito por: Jesús M.
15 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
En octubre de 2011 se registraron muchos incendios en España. El número de hectáreas quemadas, durante el mes, alcanzó casi la mitad del dato global del año (del 1 de enero a 31 de octubre). Fue el peor mes para los bosques de nuestro país y ha estropeado las previsiones anuales, pues 2011 estaba registrando las mejores cifras, en prevención de incendios, de la última década.
Escrito por: Miguel
5 noviembre 2011
Comentario
2 minutos
Bueno, aquí estamos, en plena campaña electoral. Y aunque toda España coincide que las principales preocupaciones son la economía y el empleo, debemos recordar que no son los únicos problemas del país.