Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
6 diciembre 2018
Sin comentarios
2 minutos
No es un tema que acapare las portadas de los periódicos, pero la electrocución de las aves se ha convertido en un inconveniente muy grave que ya ha terminado con la vida de numerosos ejemplares. Generalmente esto sucede cuando las especies voladoras chocan con los tendidos eléctricos, los cuales las electrocutan y provocar su muerte, en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) han llegado a un acuerdo para avanzar en este sentido.
Escrito por: Jorge Rubio
5 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El primer sábado de septiembre tiene lugar el denominado "Día del buitre". Una fecha con la que se quiere concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de estas aves necrófagas en nuestros ecosistemas y de las amenazas a las que hacen frente. A pesar de que la situación del buitre es mucho más positiva que años atrás, lo cierto es que estas aves siguen haciendo frente a un peligroso y silencioso enemigo: los medicamentos como el diclofenaco.
Escrito por: Jorge Rubio
18 marzo 2017
Sin comentarios
1 minuto
Los tendidos eléctricos son una de las grandes amenazas a las que hacen frente las aves. Estos "asesinos silenciosos" acaban con la vida de múltiples especies, pero las principales perjudicadas son las grandes aves rapaces. A raíz de esta problemática surgió la Plataforma SOS Tendidos Eléctricos con el objetivo de que se apliquen las medidas necesarias para adaptar dichas infraestructuras y que resulten menos letales para las aves.
Escrito por: Jorge Rubio
26 enero 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las acciones de los grupos ecologistas constituyen uno de los principales focos de ayuda que recibe el mundo natural frente a la acción del ser humano. Ya sea desde la reivindicación activa de medidas de protección o la acción directa, estos grupos consiguen mitigar de algún modo las acciones del ser humano sobre la naturaleza. Grefa es una de las agrupaciones españolas más activas y cuyos planes de acción son más directos, ya que gran parte de su labor pasa por atender y curar a los animales salvajes que llegan hasta sus instalaciones.
Escrito por: Jorge Rubio
28 diciembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
GREFA hace balance de su actividad y desvela que durante el año 2016 ha obtenido "un éxito sin precedentes en los proyectos de recuperación de especies amenazadas y regeneración de la biodiversidad que promueve o en los que colabora". Entre los éxitos destacados para esta agrupación ecologista se encuentran el haber sacado adelante “seis buitres negros (en los Pirineos) y cinco águilas perdiceras o de Bonelli (cuatro en Mallorca y una más en la provincia de Burgos)”.
Escrito por: Jorge Rubio
18 noviembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
Algunos animales poseen un deseo innato por recorrer amplios territorios en busca de nuevos horizontes. A pesar de que lo más común es que las especies se comporten de una forma determinada, existen algunos ejemplares que por algún motivo poseen un "gen viajero" que les impulsa a buscar nuevos lugares en los que asentarse. Hace un año el lince ibérico Kentaro nos sorprendió con un viaje de mil kilómetros que lo llevó de Extremadura a La Rioja. Ahora es Zarza, un buitre negro el que ha emprendido una gran travesía.
Escrito por: Jorge Rubio
27 septiembre 2016
Sin comentarios
2 minutos
El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ha iniciado un nuevo proyecto para reintroducir el buitre negro (Aegypius monachus) en la Sierra de la Demanda, situada en el Sistema Ibérico. Se trata de un proyecto que nace de la colaboración entre diversos organismos públicos y entidades privadas de diversa índole gracias al cual ha sido posible introducir cinco de estos buitres en esta zona.
Escrito por: Jorge Rubio
28 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
La llegada del verano es uno de los momentos críticos para la supervivencia de las crías de la fauna salvaje. Las altas temperaturas, unidas a factores diversos, hacen que la tasa de mortandad se dispare en estas fechas, sobre todo en los polluelos de aves. GREFA realiza una gran labor haciéndose cargo de todos los animales que llegan hasta sus instalaciones de Madrid para salvarlos y posteriormente devolverlos a la naturaleza.
Escrito por: Jorge Rubio
26 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
El compromiso ciudadano con la naturaleza crece año a año a pesar de que estas cifras son tdoavía modestas. GREFA ha desvelado que durante el año 2015 se apadrinaron 115 animales salvajes de sus instalaciones, lo que supone un incremento del 25% si se compara con el periodo. Pero este número es todavía más significativo si lo comparamos con 2013, ya que los apadrinamientos han crecido respecto a ese año más del doble.
Escrito por: Jorge Rubio
29 julio 2014
Comentario
2 minutos
Los topillos son uno de los problemas más comunes a los que los agricultores han de hacer frente para sacar adelante sus cosechas. Estos pequeños roedores se reproducen de forma explosiva y sin depredadores que estabilicen sus poblaciones, se convierten en una verdadera plaga que pone en peligro las cosechas, lo que finalmente se puede traducir en grandes pérdidas económicas.