Escrito por: Jorge Rubio
31 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Aunque podría parecer algo inverosímil, las aves que habitan en entornos rurales están más evolucionadas que aquellas que lo hacen en ciudades o núcleos altamente urbanizados. Esta es la conclusión que se desprende de un reciente estudio del investigador del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB), Daniel Sol, y que ha sido publicado por la revista Ecology Letters.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
31 mayo 2017
Sin comentarios
3 minutos
Ya sabéis por qué son conocidos los Rottweiler: por ser perros calificados como de potencialmente peligrosos que en la mayoría de ocasiones protagonizan noticias de ataques. No hay duda de que, por su aspecto y fuerza, pueden dar mucho miedo. Sin embargo, también es cierto que muchos perros de esta raza han conseguido ser domesticados y tratan bien a todos los que se cruzan en su camino.
Escrito por: Jorge Rubio
30 mayo 2017
Comentario
1 minuto
Acercar la naturaleza a aquellos que no pueden disfrutar de ella es una de las máximas que persiguen algunas organizaciones e instituciones. Para lograr este objetivo, SEO/Birdlife y el Hospital Infantil Niño Jesús han puesto en marcha una iniciativa con la que se busca acercar el medio ambiente y el conocimiento sobre el mismo a los jóvenes pacientes que reciben tratamiento en este centro médico.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
30 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Puede ocurrir que veamos cómo nuestro perro llora sin razón aparente. Simplemente se pone a hacer ruidos raros cuyo origen desconocemos. Está claro que todo tiene una razón, solo hay que descubrirla. Las mascotas lloran por algo. Puede haber motivos específicos, aunque vamos a mencionar aquellos que suelen ser más comunes, y que podréis solucionar de una manera más o menos fácil.
La agresividad de los perros es un tema que cada vez está más candente. Y es que cada poco tiempo se desvelan nuevas noticias de ataques de animales a personas. En algunos casos, con resultados mortales. Las opiniones son variadas. Algunas personas, sobre todo dueños de estos animales, afirman que con una buena educación es posible evitar la propia agresividad. Otros, sin embargo, afirman que determinadas razas de perros son peligrosas sí, o sí.
Escrito por: Jorge Rubio
27 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Los animales emplean multitud de estrategias a la hora de poder sobrevivir a los distintos peligros a los que se enfrentan. La adaptación al medio es una de estas principales herramientas, pero en ocasiones se emplean estrategias asombrosas que se escapan a nuestra comprensión. Uno de estos ejemplos es el que ocurre con los lirones grises (Glis glis) según ha descubierto un grupo de investigadores del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF-UAB) y el Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Barcelona).
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
26 mayo 2017
Sin comentarios
1 minuto
¿Quién no le ha hablado alguna vez al perro? Algo completamente normal, pero ante lo que más de una vez nos han dicho que estábamos locos. No os preocupéis: según los especialistas esto es normal y, de hecho, muy agradecido por parte de los animales. En primer lugar, decir que determinadas mascotas llevan muchos años relacionándose con la gente, por lo que el lenguaje físico y corporal es tenido en cuenta por ellas. Hay muchos peligros, pero este no es uno de ellos.
Escrito por: Jorge Rubio
25 mayo 2017
Comentario
2 minutos
Los planes de expansión del lince ibérico continúan y cada vez son más los ejemplares que llegan a distintas áreas de la geografía española. La última de las sueltas de esta amenazada especie se ha producido en los Montes de Toledo, donde tres ejemplares contribuirán a que este felino mejore su situación a nivel nacional. Los linces reintroducidos son Narnia, Nenúfar y Nervio, procedentes del Centro de Cría en Cautividad de La Granadilla, ubicado en Zarza de Granadilla (Cáceres).
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Uno de los hábitos más curiosos de los perros, cuando acuden al campo o al parque, es comer hierba. Incluso podríamos contar más de una anécdota. La pregunta que se hacen muchos dueños de animales es acerca de la salubridad de la propia hierba. ¿Es bueno que la coman las mascotas? Es normal que tengamos un cierto temor a que les pueda hacer daño.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
24 mayo 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hemos hablado de todo tipo de animales curiosos. Muchos de ellos, debido a la edad o a su número de seguidores en redes sociales, se han convertido en auténticas celebridades dignas de mención. Sin embargo, hoy vamos a echarle un vistazo a una mascota un tanto... Larga. Se trata de Omar, un gato al que ya han calificado como el más largo del mundo. Y también uno de los que más peso tienen.