Escrito por: Rebeca
19 mayo 2020
Sin comentarios
5 minutos
Los perros son las mascotas preferidas de grandes y pequeños, no en vano están considerados los mejores amigos del hombre. Para que estos fieles compañeros se mantengan sanos y fuertes, hay que conocer la mejor alimentación que deben seguir. En este artículo se destacan proteínas novedosas con las que pueden alimentarse
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
2 octubre 2018
Sin comentarios
2 minutos
Es posible que la palabra proteínas ya la hayáis leído en alguno de nuestros artículos. Comentamos su presencia en algunos de los que tienen que ver con nuestra salud. Sin embargo, también tenemos que mencionar que este componente es imprescindible en una de nuestras mascotas más queridas: los perros. De hecho, al ser carnívoros, también tienen una buena fuente de proteínas.
Escrito por: Leticia
22 septiembre 2011
2 Comentarios
2 minutos
Nos referiremos a un juego llamado Foldit, para jugar no es necesario tener conocimientos de biología o bioquímica. es una alternativa online mediante la cual podrás colaborar para crear la estructura de una enzima que permitiría crear un medicamento para combatir el SIDA.
Escrito por: Olibana
4 agosto 2009
3 Comentarios
2 minutos
Los fragmentos desmineralizados de un Brachylophosaurus canadensis o hadrosaurio, también conocido como dinosaurio pico de pato, y que datan de hace unos 80 millones de años, fueron encontrados a principios de este año 2009, por un grupo de paleontólogos de la Universidad de Carolina del Norte, liderado por la eminente paleontóloga Mary Schweitzer, en el río Judith, en Montana, Estados Unidos.
Escrito por: Yari Misiego
5 noviembre 2008
Comentario
2 minutos
La levadura de cerveza es un fermento que procede de la descomposición del gluten contenido en la cebada; está constituido por un hongo, conocido con el nombre de Saccharomyces cerevisiae. Esta levadura es considerada el cultivo más antiguo realizado por el hombre que da nacimiento a la biotecnología y tiene gran importancia por su valor alimenticio intrínseco. La levadura cultivada se prepara en los laboratorios a fin de obtenerla pura, de manera que sólo contenga los mejores y más aptos microorganismos.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Barcelona ha descubierto en los osos cuando hibernan, la producción de un inhibidor de la degradación de las proteínas que impide la pérdida de masa muscular; este hallazgo puede abrir la puerta de futuras estrategias terapéuticas para tratar la caquexia en humanos.
Las conclusiones de una investigación de la Universidad de Harvard, dirigida por Chris Organ, demuestran que las gallinas y los avestruces se encuentran en el mismo árbol evolutivo que los Tiranosaurios, los depredadores que habitaron la Tierra hace más de 65 años; el análisis de una proteína así lo ha confirmado.