Las medusas son muy famosas por una razón: su picadura puede llegar a ser mortal. Son bonitas, es cierto, pero a la vez son peligrosas. Sin embargo, también es verdad que disponemos de una serie de recomendaciones que podemos tener en cuenta con el fin de evitar males mayores.
¿Podríais llegar a pensar que existe un animal que nunca muere? A primera vista es evidente que no. Sin embargo, sí que tenemos que decir que en el reino animal existen algunas especies especialmente interesantes en cuanto a longevidad. Por ejemplo, la esponja de la Antártida es uno de los animales que más viven (con un récord de 1.500 años de vida) gracias a su forma de crecimiento es extremadamente lenta.
Escrito por: Jorge Rubio
28 junio 2015
Sin comentarios
2 minutos
Recientemente han aparecido en las costas de Israel unas medusas originarias de Japón en lo que se supone una migración de miles de kilómetros para esta especie. En concreto se trata de la medusa llamada Aequorea Macrodactila (Cnidaria hydrozoa), de la que se han encontrado varios ejemplares en la bahía de Haifa y en Beit Yana. Se desconoce exactamente cómo han llegado, pero su supervivencia en el mar Mediterráneo ha servido para dar la voz de alarma.
Escrito por: Jorge Rubio
12 agosto 2014
Comentario
1 minuto
Las medusas son unos seres vivos más misteriosos de la naturaleza. Hasta ahora, los datos que se tenían sobre ellas eran amplios, pero se desconocían algunos elementos fundamentales como su distribución por los diferentes mares y océanos. A esta pregunta intenta dar respuesta recién creada base de datos JeDI, Jellyfish Database Initiative, la cual ha contado para su elaboración con la participación española por parte del CSIC.
Escrito por: Leticia
30 junio 2011
3 Comentarios
1 minuto
Con el paso de los años miles de medusas van expandiéndose por los océanos, se cree que estos seres tan particulares cuentan en su estructura con un porcentaje de un 95 por ciento de agua. Las mismas son muy antiguas en nuestro mundo, los primero ejemplares existieron hace más de 500 millones de años, en todo este tiempo han creado miles de formas de defenderse y así permanecer en nuestro mundo. Se defienden por sus cnidocitos, se trata de un grupo de células urticantes con un filamento con veneno en su interior que se expande cuando se siente amenazado o cuando algún objeto toca sus tentáculos.
Escrito por: Rebeca
6 agosto 2009
2 Comentarios
3 minutos
Siempre que pensamos en las medusas nos vienen imágenes no muy amables sobre ellas, son seres molestos y pensamos que no tienen ningún sentido en el mar que no sea 'atacarnos' mientras nos damos un refrescante baño en el mar. Pero según unos estudios realizados los pequeños organismos en los que se incluyen las medusas tienen un gran impacto en la composición de nuestros océanos.
Escrito por: Luis G
3 agosto 2009
Comentario
1 minuto
En el océano, el “aguijón de la muerte” se cobra más vidas humanas que el temible tiburón blanco. Aunque la gran mayoría son inofensivas, las medusasmatan a 55 personas por año. La mayor parte de las víctimas fatales son atacadas por una sola especie: la avispa marina.
Escrito por: Manzano Azul
23 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos
Algunas especies animales parecen día a día verse diezmadas en su número de individuos, pero este no es el caso de las medusas; aumenta cada vez más la población de medusas en el Golfo de México, los mares Negro y Caspio, el Mediterráneo, la costa noroeste de Estados Unidos y las aguas del lejano Oriente.
Escrito por: admin
30 abril 2009
4 Comentarios
2 minutos
En los últimos años se está produciendo en aguas japonesas una invasión que lleva de cabeza a las científicos, producida por unas enormes medusas llamadas nomura o Echizen kurage. Estos animales que aparecen a millares pueden llegar a medir cerca de dos metros de diámetro y pesar más de doscientos kilos.
Escrito por: Yari Misiego
27 febrero 2009
3 Comentarios
1 minuto
Vienen empujadas por los vientos y la corriente dominante del Atlántico, y esto se debe al cambio climático, como muchas tantas otras cosas, que poco a poco nos van afectando cada vez más.