Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 octubre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Hay muchas ocasiones en las que pensamos que los animales se comportan como si fuera Seres Humanos, con actitudes realmente sorprendentes. Incluso, algunas razas actúan como si tuvieran una inteligencia fuera de toda duda. ¿sabéis lo que es la inteligencia emocional? Los perros ¿tienen inteligencia emocional? Vamos a echarle un vistazo a este concepto.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
4 marzo 2017
Sin comentarios
2 minutos
El hecho sucede con todo tipo de animales, además de con los gatos: cuando les damos de comer de manera asidua, no solo conocen a la persona que lo hace, sino también el lugar exacto. De esta forma, cuando tengan hambre, van hasta un determinado sitio con el fin de obtener su ración de comida. En un principio este comportamiento podría parecer normal, y ciertamente automático. Pero lo que no pensamos es que la inteligencia de los propios gatos va mucho más allá, sin centrarse exclusivamente en lo que han hecho.
Escrito por: Leticia
24 enero 2011
14 Comentarios
2 minutos
No me gusta ser yo quien te lo diga, pero luego de la última contienda para medir la inteligencia entre tu mejor amigo fiel y tu hermoso gato el que se llevó todos los laureles fue el perro. El can supera ampliamente a su tradicional enemigo.
Escrito por: Leticia
16 septiembre 2010
7 Comentarios
2 minutos
Existen diferentes mitos que han sostenido esta teoría a través del tiempo. Muchos creen que ciertas razas de perros tienen mayor inteligencia que otras, pero una reciente investigación asegura que la causa de esta diferencia se basa en el tamaño del animal.
Escrito por: Leticia
22 septiembre 2009
2 Comentarios
2 minutos
A partir del experimento que te hemos contado en ‘inteligencia animal 1’ empezaron las primeras investigaciones y hoy los monos aprenden a ‘hablar’. A hablar, por supuesto, en sentido figurado, porque su nuez (demasiado alta) y su paladar (muy plano) no les permite obtener una fonética muy precisa, ni reproducir sonidos humanos. Incapacitado, pues, para pronunciar palabras, su código de comunicación necesariamente ha de ser otro.
Escrito por: Leticia
17 septiembre 2009
13 Comentarios
2 minutos
El don de la palabra es, en efecto, la base de la cultura humana y una de las más definitorias características del Homo sapiens. Quizás por este motivo, el hombre tienda a atribuirse la facultad del lenguaje en exclusividad y además, con arrogancia.
Escrito por: Rebeca
30 marzo 2008
14 Comentarios
2 minutos
Muchos cefalópodos son hábiles en el arte del camuflaje, imitan con precisión objetos estáticos como rocas, corales o algas. Hay una excepción, el calamar del Caribe (Sepioteuthis sepioidea) consigue una imitación dinámica. Se disfraza de pez-loro para pasar desapercibido entre un banco de peces-loro. Este más bien se trata de un camuflaje de fondo, aunque el objeto imitado tenga la particularidad -nada desdeñable, por la complicación que le supone al imitador- de moverse. Era el único caso conocido de imitación dinámica entre cefalópodos hasta que en 1998 se descubrió en las costas de Sulawesi (Indonesia) un curioso pulpo, el pulpo imitador o mimo (Thaumoctopus mimeticus o mimicus).