Escrito por: Rebeca
26 noviembre 2018
Sin comentarios
3 minutos
Las flores son el complemento perfecto para casi todas las habitaciones del hogar. Pueden iluminar un espacio aburrido, agregar frescura a la cocina e incluso traer elegancia al dormitorio. Si estás buscando hacer de la flor un elemento decorativo eficaz a la hora de convertir tu casa en un lugar distinguido, aquí te aportamos algunas ideas clave.
Escrito por: Carmen Vargas
16 junio 2015
Sin comentarios
1 minuto
Blanca, pequeña y protegida, la flor de las nieves, conocida por su designación en alemán, Edelweiss, pertenece a la familia de las asteráceas y es una especie protegida en nuestro país debido al escaso número de ellas que hoy en día se pueden encontrar. De hecho, en la actualidad tan sólo se pueden ver algunas en el Parque natural de Sierra Nevada, en el Pirineo y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el cual la utiliza como símbolo.
Escrito por: Carmen Vargas
1 abril 2015
Sin comentarios
2 minutos
A veces no somos conscientes de lo que la sabia naturaleza es capaz de regalarnos, pero lo cierto es que a lo largo y ancho de nuestro mundo nos encontramos con paisajes de infarto y con una flora y fauna que deberíamos de apreciar y empezar a cuidar más exhaustivamente. Hoy, desde Faunatura, y como curiosidad, os invitamos a conocer las cinco flores más bonitas del mundo.
Escrito por: Carmen Vargas
10 noviembre 2014
Sin comentarios
1 minuto
La Wolffia angusta es una diminuta planta acuática perteneciente a la familia de las aráceas que alberga una textura brillante y que es de un color verde intenso o verde amarillento con los bordes un poco más oscuros. La flor se reproduce en una depresión en la superficie del cuerpo de la planta, sin raíces, pero con estambres y un pistilo. En ocasiones, éstas, las flores, flotan en parejas o formando esteras de plantas relacionadas y sus frutos, de color naranja, con forma de higo y más pequeños que una gota de agua, son comestibles y contienen la misma cantidad de proteínas que la soja, por lo que no es raro que se suelan recoger del agua para servir como alimento.
Escrito por: Leticia
30 enero 2011
Comentario
2 minutos
Las plantas y las flores que adornan nuestros jardines pueden no ser tan inofensivas como pensamos. Algunas de ellas son altamente tóxicas cuando, sin querer, las ingerimos o nuestra piel las roza.
Escrito por: Leticia
21 septiembre 2009
Sin comentarios
3 minutos
La flor es única y exclusivamente sexo. Una afirmación que sorprende por parecer demasiado contundente, pero es totalmente cierta. Porque el resto de las características de cualquier flor –la diversidad de tonalidades, el perfume que exhala, la variedad de especies, su valor decorativo- no pasa de la pura fantasía. Todos son trucos que usa para ser fertilizada, pues la principal función de los colores consiste en ser fecundadas a través de la polinización. Y para conseguirlo se sirven de sus colores, de sus perfumes e incluso de sus hedores (al menos para el olfato humano).
Escrito por: Leticia
29 julio 2009
2 Comentarios
1 minuto
En ocasiones es maravilloso ver como se combinan el arte y la ciencia. Un encargado de unir estos universos es Rob Kesseler, quien, junto con el botánico Wolfgsang Stuppy editaron el libro Fruit. Compartimos contigo algunas de sus maravillosas imágenes.
Escrito por: Leticia
3 junio 2009
Sin comentarios
2 minutos
Según dicen los que saben del tema, las plantas con flor evolucionaron paralelamente a los polinizadores como los insectos y las aves. En el año 1862 Darwin aseguraba que una determinada orquídea de flor alargada solo podría ser polinizada por un insecto con estructura igualmente larga. Ese insecto fue descubierto en el año 1903, pero no se lo vio polinizando a la mencionada orquídea hasta el año 1997.
Escrito por: J.M. Arenas
3 abril 2008
Comentario
1 minuto
En dos espacios del litoral onubense vuelve a florecer una pequeña planta de zonas áridas que había sido declarada oficialmente como extinguida en España por las listas de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza el año pasado. Se trata de la Linaria lamarckii.