Escrito por: Jesús M.
25 enero 2012
2 Comentarios
2 minutos
El elefante de Sumatra(Elephas maximus sumatrensis) está gravemente amenazado. Entre la década de los ochenta del siglo XX y la actualidad, la población de la especie se ha reducido a la mitad. El motivo principal de esta sangría es la pérdida de su hábitat natural. Se estima que ha desaparecido en torno al 70% del mismo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al elefante de Sumatra, junto al resto de animales en peligro crítico de desaparición.
Escrito por: Leticia
23 marzo 2011
Comentario
2 minutos
El arrecife mexicano Cabo Pulmo está en peligro de extinción, por esta razón diferentes organizaciones buscan salvarlo tratando de evitar que se lleve a cabo un complejo turístico en la zona. La convocatoria llevada a cabo por la Secretaria de Turismo de México fue aceptada enseguida, y ya más de 100 ONG se encuentran trabajando para que le medio ambiente no se vea perjudicado. Recordemos que este es el único arrecife de corales que existe en el golfo de California.
Escrito por: Leticia
9 febrero 2011
Comentario
1 minuto
Gracias al trabajo de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) se dieron a conocer imágenes de una nueva tribu encontrada en el territorio de Brasil casi con la frontera con Perú.
Escrito por: Leticia
21 octubre 2010
149 Comentarios
1 minuto
Basándose en el verdadero temor que los elefantes les tienen a las hormigas se ideó un plan para ayudar evitar la deforestación de la sabana que los grandes herbívoros se ocupan de comer a diario.
Escrito por: Olibana
27 octubre 2009
14 Comentarios
2 minutos
Indonesia es el país donde se concentra la población de bosques húmedos más extensa del planeta. Con más de 1 millón 900 kilómetros cuadrados de superficie, en Indonesia los bosques cubren casi dos tercios de su territorio. Los bosques húmedos tropicales se consideran las zonas ecológicas más ricas de la tierra. Pero desgraciadamente, en Indonesia, la destrucción de estos bosques llega al alarmante promedio de 2 millones de hectáreas por año.
Escrito por: Olibana
1 octubre 2009
4 Comentarios
2 minutos
Una vez más, la Amazonía vuelve a ser el blanco de la acción indiscriminada de los grandes inversores. Greenpeace Brasil denunció en su informa titulado Sacrificando la Amazonía, la acción destructiva sobre la selva debido a los intereses de marcas conocidas como la famosa Nike de las zapatillas deportivas.
Escrito por: Olibana
30 agosto 2009
2 Comentarios
2 minutos
Los efectos de la producción de biocombustibles para el medioambiente están suscitando polémica y una creciente preocupación en los medios y asociaciones ecologistas, entre las que se cuenta Christian Aid, que asegura que la producción de biocombustibles a escala global, está incrementando la pobreza en las zonas menos favorecidas del planeta.
Escrito por: Leticia
15 junio 2009
6 Comentarios
2 minutos
Hace mucho tiempo, el desierto del Sahara era un inmenso bosque. Antes de las primeras civilizaciones de griegos y romanos, la región mediterránea no era seca y rala como lo es ahora, sino que estaba cubierta de ricas forestas de árboles.
Escrito por: Yari Misiego
24 enero 2009
2 Comentarios
1 minuto
Nada más y nada menos que un 82% es lo que ha caído la deforestación este año respecto al mismo periodo el año pasado en la Amazonia brasileña según fuentes oficiales.
Escrito por: Yari Misiego
8 enero 2009
4 Comentarios
1 minuto
El banco Bankinter ha hecho el anuncio de que por cada cliente que decida sustituir el correo postal en papel, por la correspondencia a través de internet, plantará un árbol.