
Muchos cefalópodos se ven perjudicados por el sonido de baja frecuencia que se produce por las actividades humanas en alta mar. Esto se dio a conocer gracias a una investigación llevada a cabo por el Laboratorio de Aplicaciones Bioacústicas de la Universidad Politécnica de Cataluña.
No solamente el humo de los cigarrillos nos molesta y contamina el aire, también lo hacen sus colillas. En España, el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) dio a conocer un informe anunciando que en solamente en este país se consumen a diario más de 89 millones de cigarrillos, en consecuencia, anualmente se están tirando 32.455 millones de colillas.
Aunque nos llame la atención, un reciente estudio ha demostrado que las aves que se encuentran expuestas a importantes cantidades de mercurio tienen comportamientos homosexuales. Estamos hablando de las ibis blancas.
Aunque nos asombre, una publicación reciente ha demostrado que el Departamento de Defensa de los Estados unidos es el encargado de contaminar de manera más severa nuestro planeta. Esto se debe a que cada año tira 750.000 toneladas de material peligroso.
El problema de la recolección de basura ya presenta inconvenientes en muchas partes de nuestro planeta. De hecho en la ciudad de Buenos Aires, hace pocos días, como consecuencia de una huelga de los recolectores de residuos se vio tapada de basura, formándose en cada esquina especies de montañas, lo que además de traer problemas de olores pudo provocar la aparición de enfermedades y plaga de diferente tipos.
Contrariamente a lo que muchos pensábamos o imaginábamos, la crisis financiera y económica sufrida en Europa en el último tiempo tuvo un impacto positivo en el clima y en el medio ambiente. Te contaremos por qué.
Los grandes e importantes avances que ha tenido la humanidad en términos de salud, educación, producción de alimentos y tecnología en general, permitieron, en una primera instancia combatir las hambrunas, plagas y enfermedades. Éstas eran las principales causas que regulan la dinámica del crecimiento de la población humana.