Escrito por: Jorge Rubio
18 febrero 2018
Comentario
1 minuto
El fin, o el enfriamiento, de los conflictos armados prolongados suele dar lugar a un posterior redescubrimiento del mundo natural de dicha zona o país. Ocurrió en Vietnam o Camboya y ahora ha vuelto ha ocurrir. En esta ocasión, un grupo de investigadores ha descubierto un total de 93 nuevas especies en Colombia con las que la biodiversidad de esta nación se enriquece un poco más.
Escrito por: Jorge Rubio
28 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El año 2017 se despide con malas noticias para la biodiversidad del planeta ya que el número de especies amenazadas se ha incrementado a lo largo del presente año en un 30%. Un porcentaje bastante elevado y que debería servir de alerta para tomar cartas en el asunto e intentar atajar este problema antes de que degenere en una crisis mayor para la vida que habita en la Tierra.
Escrito por: Jorge Rubio
15 septiembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
El calentamiento global es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la biodiversidad del planeta. Algunos de los efectos ya se están notando en los distintos ecosistemas de la Tierra, pero sin duda alguna donde se espera que tenga un mayor impacto en los próximos años es en la Antártida. Según un reciente estudio publicado en la revista Nature Climate Change el calentamiento global perjudicará de forma notable al 79% de las especies que habitan en su fondo marino.
Escrito por: Miguel
3 noviembre 2011
Sin comentarios
2 minutos
El proteger la diversidad de los cultivos es de vital importancia, especialmente con el desarrollo de las plantas transgénicas, en Sudamérica existen miles de variedades de patatas, sin embargo nosotros estamos transformando los campos en monocultivos. El cultivo de una sola especie tiene la ventaja de aumentar la producción y disminuir los costos, ya que todas tienen los mismos requisitos de temperatura, agua y nutrientes, aunque tiene el riesgo de ser más propensa a epidemias.
Escrito por: Leticia
14 junio 2011
4 Comentarios
1 minuto
Recientemente se dio a conocer el aumento de la biodiversidad de España. Una de las noticias más importantes para los que amamos la naturaleza es que en este país viven más de la mitad de las especies de toda Europa. Todos los años aparecen 200 especies animales en España, donde se cree que ya viven 80 mil especies distintas.
Escrito por: Leticia
23 enero 2011
2 Comentarios
1 minuto
En la región de Papua, cerca de Nueva Guinea se descubrió otro animal fascinante. Esta zona se caracteriza por poseer animales raros, en ella también se encuentran las ranas diminutas, los saltamontes espinosos y los ratones blanco con la nariz cruz, solo por nombrar algunas.
Escrito por: Luis G
4 mayo 2010
Comentario
1 minuto
El mosquito transmisor de enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla fue ampliando las zonas donde se desarrollaba, debido al cambio climático. Peligroso acosador de las regiones tropicales, ahora está emigrando hacia importantes zonas que se consideraban bajo la influencia del clima templado. El Aedes aegypti ataca, enferma y muchas veces mata al ser humano, y para colmo, los repelentes comenzaron a ser una defensa cada vez más débil frente al peligro.
Escrito por: Olibana
15 octubre 2009
20 Comentarios
2 minutos
Un estudio reciente publicado en la revista Trends in Ecology and Evolution, afirma que los sonidos que son producidos por el tráfico de los coches, las plantas industriales, las máquinas de construcción de inmuebles, etc., producen interferencias nocivas para la comunicación de muchos animales. Sostienen que la contaminación auditiva se ha vuelto tan intensa que está amenazando la biodiversidad.
Escrito por: Luis G
28 septiembre 2009
5 Comentarios
2 minutos
Los incendios forestales, nunca bienvenidos, hoy parecen más inoportunos que nunca para la castigada flora española, en vista del cambio climático que ya comenzamos a experimentar. Los bosques de España se encuentran en una situación crítica y lo único que se puede (¡y se debe!) hacer es plantar árboles. Para ser precisos, necesitamos 2.000 millones de árboles antes de los próximos 20 años. ¡Es la hora de poner manos a la obra, ahora!
Escrito por: Rebeca
10 septiembre 2009
Comentario
2 minutos
Si hace unos días en Faunatura hacíamos eco de los peligros de riesgo medioambiental que podría sufrir este conjunto de islas a causa de los turistas y los mosquitos, hoy tenemos que dar una 'buena' noticia sobre este archipiélago. Un grupo de investigadores ha descubierto tres nuevas especies de coral en las Galápagos y una cuarta que a día de hoy se creía extinta. Todas ellas han sido descubiertas en un área de arrecifes cercana a las islas Galápagos según nos informan.