Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
28 febrero 2020
Sin comentarios
2 minutos
En el río Selangor, en Malaasia, existen árboles que parece que brillan con luz propia. En realidad son las luciérnagas que están posadas sobre los mismos, las cuales llevan años dando luz a esta zona. Sin embargo, una reciente investigación constata que durante los últimos años hasta el 40% de estos seres han desaparecido de la zona. Hay amenazas para la supervivencia de las luciérnagas: pérdida del hábitat, turismo, o incluso la contaminación lumínica tienen bastante que ver con esta situación.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 enero 2020
Sin comentarios
1 minuto
Si queréis realizar un regalo agradable en forma de flor, la verdad es que la elección de la Rafflesia tuan-mudae no es la mejor. Hablamos de la flor más grande del mundo, etiquetada así recientemente, pero a la vez la que peor huele: su aroma es a cadáver, por lo que las personas que se acercan a ella, en ocasiones, se asustan un poco.
Escrito por: Rebeca
26 noviembre 2018
Sin comentarios
3 minutos
Las flores son el complemento perfecto para casi todas las habitaciones del hogar. Pueden iluminar un espacio aburrido, agregar frescura a la cocina e incluso traer elegancia al dormitorio. Si estás buscando hacer de la flor un elemento decorativo eficaz a la hora de convertir tu casa en un lugar distinguido, aquí te aportamos algunas ideas clave.
Escrito por: Jorge Rubio
22 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
Las tradiciones de navidad son curiosas y la participación que tienen las plantas en ella muchas veces llega a ser sorprendente. Por ejemplo, el uso del muérdago y el acebo tiene su origen en las festividades paganas del solsticio de invierno. Sin embargo, la costumbre de engalanar los hogares con flores de pascua es algo mucho más moderno.
La llegada de la Navidad hace que multitud de hogares se llenen de plantas que guardan vínculos con estas fiestas. Acebo, la flor de pascua y el muérdago son las grandes protagonistas, aunque quizá la última de ellas sea la más singular de todas. Y es que el muérdago es una planta mágica y casi alienígena que bien podría encontrarse en cualquier mundo de ciencia ficción.
Escrito por: Jorge Rubio
7 diciembre 2017
Sin comentarios
2 minutos
La llegada de la Navidad acerca de nuevo a multitud de hogares diversas plantas que están vinculadas fuertemente a estas fiestas. Una de ellas es sin duda el acebo, un arbusto protegido, que en ocasiones se confunde con el muérdago pero con el que nada tiene que ver. De tamaño medio, madera dura y relativa frondosidad su principal seña de identidad es su hoja espinada de fuerte color verde y sus frutos rojos.
Escrito por: Jorge Rubio
30 junio 2016
Sin comentarios
2 minutos
Las orquídeas, además de unas de las plantas más bellas del planeta, son también algunas de las más amenazadas. A pesar de que la creencia popular puede imaginar que son plantas exóticas, lo cierto es que pueden encontrarse por casi toda la geografía del planeta, incluso en España. De hecho, dentro de nuestras fronteras podemos encontrar el "zapatito de dama" (Cypripedium calceolus), una especie en peligro de extinción que se encuentra en el Pirineo y que por fortuna, sus poblaciones se empiezan a recuperar tímidamente.
Escrito por: Jorge Rubio
31 marzo 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los eucaliptos son una de las plantas más nocivas para los ecosistemas españoles y su número no deja de crecer. Esta especie de árbol fue introducida en España en el siglo XIX y a lo largo de los años su número no ha dejado de crecer debido a la propagación natural, pero sobre todo por la acción del ser humano. El eucalipto crece rápidamente y es un árbol muy rentable para determinadas industrias, como la del papel, pero su presencia tiene un efecto pernicioso en los ecosistemas en los que se introduce.
Escrito por: Jorge Rubio
25 enero 2016
Sin comentarios
2 minutos
A pesar de que el año acaba de comenzar, el Ministerio de Medio Ambiente ha incluido cuatro especies de flora y dos de fauna entre el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Estas han sido incluidas a petición de distintos organismos que han analizado la situación actual de estas especies y han determinado que necesitan medidas especiales de protección.