Buenas o malas decisiones
Después de un mes de la explosión de la plataforma petrolífera en el golfo de México, los estudios científicos indican que el vertido alcanza sobre las 10.000 toneladas diarias. La marea negra generada, además de los dispersantes químicos utilizados, está suponiendo una de las peores catástrofes medioambientales de los Estados Unidos.
Pero ahora, la principal preocupación de los científicos es el descubrimiento de manchas submarinas de cientos de kilómetros cuadrados. Las consecuencias de estas manchas podrían ser el consumo del oxígeno del océano. Este efecto podría haber sido producido por el uso de dispersantes químicos para hundir la mancha de petróleo, pero sin hacerla desaparecer.
La decisión tomada por la industria petrolera demuestra no estar preparada para dar soluciones a graves problemas ambientales que ellos mismos generan. Es por este motivo que Greenpeace ha pedido al Congreso de Estados Unidos que prohíbe nuevas perforaciones en alta mar con tal de evitar este tipo de catástrofes.
Pero si la industria petrolera se responsabilizase totalmente de los impactos del vertido, se podría formular un modelo energético responsable con el medio ambiente y la salud de las personas.
Vía | Greenpeace
un comentario


TOP 5 artistas no humanos: cuando la naturaleza crea por instinto
Auroras boreales: cómo ver el impresionante espectáculo natural en los mejores lugares del mundo
¿Cómo elegir mi primer acuario? Tipos de acuario y consejos para elegir el que más nos interesa
Muy complicado el tema.
Seguro que se han tomado decisiones equivocadas, no creo que estuvieran preparados para tal magnitud, espero que entre todos puedan encontrar una solución pronto porque cada día va a peor el asunto.
besis