Escrito por: Jorge Rubio
17 agosto 2014
Comentario
2 minutos
La decisión del Gobierno central de autorizar los sondeos en busca de petróleo en las Islas Canarias no ha gustado ni a los habitantes del archipiélago ni a los grupos ecologistas a nivel nacional. De hecho, estos últimos prometen luchar hasta el final con el fin de evitar que finalmente se puedan producir extracciones de petroleo en estas costas, ante los daños irreparables en el medio ambiente que podrían originarse si estas se produjesen.
Escrito por: Jorge Rubio
12 junio 2014
Comentario
2 minutos
La existencia o la posibilidad de que exista petroleo en las cercanías de las islas Canarias sigue trayendo de cabeza a los habitantes del archipiélago y a sus autoridades políticas. Más allá de los intereses empresariales y de ciertas oligarquías, parece innegable que de producirse las prospecciones en busca de petroleo el ecosistema marítimo de las islas puede verse comprometido.
Escrito por: Miguel
9 noviembre 2011
2 Comentarios
2 minutos
La Patagonia Argentina, una de las pocas grandes regiones que permanecen salvajes de nuestro planeta, está, una vez más, en peligro. En esta ocasión la amenaza la representa Repsol, al descubrir un depósito de petróleo en el sur de Argentina, en un área de 30 mil kilómetros cuadrados, llamada “Vaca muerta”.
Escrito por: Leticia
9 agosto 2011
Comentario
1 minuto
Afortunadamente España es uno de los países que se ha dedicado a ahorrar petróleo, un punto muy importante para el cuidado de nuestro medio ambiente. Mediante una investigación llevada a cabo por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio se supo que con el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética que tendrá lugar entre 2011 y 2020 se podría evitar que España utilice una cifra cercana a los 925 millones de barriles de crudo, con esto se llegaría a reducir las emisiones en 400 millones de toneladas.
Recientemente un grupo de científicos españoles han diseñado un sistema que convierte las aguas residuales de la agricultura en bioplásticos. Este proceso se realiza mediante la utilización de bacterias fijadoras de nitrógeno que almacenan los biopolímeros. La Universidad de Granada destacó que los investigadores han obtenido plásticos con propiedades análogas a los polímeros termoplásticos derivados del petróleo, a partir de una biotecnología fermentativa aplicada a aguas residuales procedentes del aceite de oliva, concretamente del alpeorujo.
Escrito por: Leticia
29 octubre 2010
2 Comentarios
2 minutos
Parece que fue hace mucho tiempo, pero no fue así. En los primeros meses de este año se produjo un gran derrame de petróleo en el Golfo de México. Y las consecuencias se siguen viendo en la actualidad, y se seguirán viendo por un tiempo más largo.
Escrito por: Leticia
11 octubre 2010
2 Comentarios
1 minuto
Lamentablemente se han encontrado tiburones y ballenas muertos como consecuencia del gran derrame de petróleo que sufrió el Golfo. Esto produjo cambios en el hábitat de los grandes habitantes de los mares.
Escrito por: Cristina
13 septiembre 2010
3 Comentarios
2 minutos
Un reciente artículo de la revista Science da a conocer el hallazgo de una especie de bacteria no clasificada que puede degradar rápidamente el crudo vertido en el mar sin un significativo agotamiento del oxígeno.
Escrito por: Cristina
9 agosto 2010
3 Comentarios
2 minutos
El pasado jueves, la petrolera BP anunció la finalización con éxito del taponamiento con cemento del pozo averiado en el Golfo de México, con tal de acabar con el peor desastre ecológico de la historia de Estados Unidos.
Escrito por: Leticia
6 julio 2010
9 Comentarios
1 minuto
Muchas veces hablamos de los recursos de la naturaleza, pero no siempre sabemos con exactitud de que se trata. En este artículo trataremos de darte un pantallazo del tema.