Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
25 noviembre 2020
Sin comentarios
2 minutos
Cuando hablamos de contaminación hídrica, en realidad hablamos de la contaminación del agua, generalmente provocada por la interacción de personas con este medio, en el que hay peces. Hay varias razones por las que puede producirse esta contaminación, aunque tenemos que mencionar las principales: presencia de metales pesados y microplásticos, cambios físicos y químicos en el agua, y vertidos no autorizados. Esto provoca que los animales se vean afectados de manera negativa.
La obesidad es otro de esos grandes problemas que tenemos en nuestro país. No solo en los seres humanos, sino también en las propias mascotas. Solo tenemos que echar un vistazo a los estudios que existen para darnos cuenta de que el sobrepeso puede llegar a afectar gravemente a los animales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
14 noviembre 2020
Sin comentarios
2 minutos
La tortuga de Florida ha sido protagonista durante los últimos días. Y es que, en España, el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha aprobado un Real Decreto con el que ha actualizado el Catálogo español de especies exóticas invasora. Y en ese mismo catálogo se incluye el tipo de tortuga que hemos mencionado anteriormente.
La noticia, como ya podréis adivinar, resulta extremadamente positiva para la población de milanos reales. Y es que hace unos días se liberaron tres ejemplares de esta especie en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. La acción va destinada a recuperar la población de los mismos, aunque hay que decir que es el fruto de la colaboración entre la Junta de Andalucía y GREFA.
Dormir es imprescindible. ¿Cómo nos sentimos cuando no descansamos correctamente? Es evidente que este acto se debe llevar a cabo, sí o sí, con el fin de que el cuerpo esté preparado para llevar a cabo las actividades que son necesarias. Pero vamos a recurrir al mundo animal con el fin de comprobar que no todos los seres vivos duermen de la misma manera.