Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
22 abril 2016
Sin comentarios
1 minuto
No sería la primera vez que escuchamos que un perro se ha estado revolcando en un lugar sucio, incluso lleno de excrementos. Aunque para nosotros parezca extraño, lo cierto es que estamos ante algo muy normal. Para entender este comportamiento tendríamos que acudir a la opinión de los expertos, quienes ya conocen por qué los perros se revuelcan en lugares sucios. Aunque ya sabemos que esto puede tener varios motivos.
Escrito por: Jorge Rubio
21 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Con la llegada de la primavera, las golondrinas, vencejos y aviones regresan a España para pasar la temporada de cría. Estas aves regresan a nuestro territorio para ofrecernos un espectáculo único que por desgracia, cada vez es menos frecuente de ver. Uno de los motivos que están causando un grave daño a las poblaciones de estas aves es la destrucción de sus nidos, una práctica bárbara y que está absolutamente prohibida.
Sobre la caza, hay opiniones para todos los gustos. Mientras que algunos ciudadanos afirman que cazar no está bien, otros están a favor debido a que se hace "para comer". Sin embargo, las localidades se están poniendo manos a la obra para prohibir esta actividad. No se trata de un acto que se esté llevando a cabo de manera masiva, aunque las intenciones están ahí.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
19 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Las bolas de pelo se han convertido en uno de los problemas más llamativos de los gatos. Aunque no lo parezca, este pequeño inconveniente puede poner en peligro la salud de vuestra mascota, por lo que vamos a daros algunos consejos para evitarlas, en la medida de lo posible. En primer lugar, mencionar que las bolas de pelo se forman cuando los animales, al acicalarse, tragan accidentalmente el pelo que recogen con la lengua. Muchos de los mismos son eliminados gracias a otros métodos, aunque es muy conocido el hecho de echarlos con el vómito.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
17 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Siempre que hemos visto a un perro dar a luz nos hemos llevado la misma sorpresa: las camadas eran grandes. Nada de uno o dos. Incluso hasta cinco. Sin embargo, hay una duda que siempre hemos tenido presente: ¿cuantos perritos puede llegar a dar a luz nuestra mascota? Por supuesto, el número depende en gran medida de varios factores. No hay un dato exacto, sino que depende en gran medida de cómo sea la madre.
Los unicornios han copado siempre todos nuestros sueños. No en vano, han sido considerados como animales de fantasía, irreales, con características en ocasiones sobrenaturales. Sin embargo, las conclusiones a las que se están llegando con los últimos hallazgos son cuanto menos sorprendentes. Y es que recientemente un grupo de paleontólogos ha conseguido encontrar en Kazajistán los restos fósiles de un unicornio siberiano que, aparentemente, había vivido hace 29.000 años. Incluso arroja algunas pistas.
Escrito por: Jorge Rubio
15 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Los hábitos alimenticios de la lechuza común están cambiando, al menos en Europa. A esta conclusión ha llegado Alexandre Roulin, investigador de la Universidad de Lausanne, tras analizar 616 artículos científicos que detallan la composición de la dieta de la lechuza en el continente europeo entre los años 1860 y 2012. Estos datos se han podido conocer gracias al estudio de las egagropilas, unas bolas formadas por elementos no digeribles, y que expulsan por la boca las aves rapaces, y que reflejan un descenso marcado en el consumo de invertebrados.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
15 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Siempre hemos dicho que las mascotas son beneficiosas para la salud de las personas. Solo hay que comprobar la alegría que otorgan nada más vernos. Pues bien, hoy vamos a dar un paso más allá y vamos a confirmar un detalle que gustará a los padres que estén en la sala: ¿sabías que los perros pueden ayudar a curar los dolores físicos de los niños? Al menos, eso es lo que confirma un estudio llevado a cabo en el Hospital General de Villalba, en Madrid.
Escrito por: Jorge Rubio
14 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Hay pocos sonidos animales que evoquen en los seres humanos tantas sensaciones como el aullido de los lobos. Temor, sensación de libertad, la comunión con la naturaleza... Un sonido que ha estado silenciado durante muchos años y que ahora, poco a poco vuelve a sonar en lo montes españoles. Uno de estos lugares que recupera este mágico sonido son los Pirineos, donde el lobo vuelve a habitar, recuperando otro de sus hogares ancestrales.
Escrito por: Ildefonso Gómez Herrera
14 abril 2016
Sin comentarios
2 minutos
Nosotros mismos hemos pensado en esta situación en más de una ocasión. Imaginad que vuestra mascota se pone enferma de urgencia y tiene que ser atendida por un veterinario. Es evidente que el tiempo corre en vuestra contra. Lo más curioso de todo es que, aunque la vida del animal esté en peligro, deberéis pagar una gran cantidad de dinero si queréis que sea atendido. Incluso con suplementos adicionales. Muchas asociaciones se han quejado porque no existe un servicio gratuito con este carácter.